Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

(esto) es su asunto privado

  • 1 es su asunto privado

    сущ.
    общ. (esto) это его частное дело

    Испанско-русский универсальный словарь > es su asunto privado

  • 2 частный

    ча́стн||ый
    1. privata;
    \частныйая со́бственность на ору́дия и сре́дства произво́дства privata propreco pri instrumentoj kaj rimedoj de produktado;
    2. (отдельный, особый) aparta, izola;
    \частный слу́чай speciala okazo.
    * * *
    прил.
    1) privado, particular

    ча́стный капита́л — capital privado

    ча́стная торго́вля — comercio privado

    ча́стная со́бственность — propiedad privada

    ча́стное лицо́ — persona particular, particular m

    ча́стные уро́ки — lecciones privadas (particulares)

    ча́стным о́бразом — de una manera privada; no oficialmente ( неофициально)

    вести́ ча́стную бесе́ду — mantener un coloquio privado

    возврати́ть в ча́стные ру́ки — reprivatizar vt

    2) (личный, касающийся данного лица) privado

    ча́стная перепи́ска — correspondencia privada

    ча́стная жизнь — vida privada

    пра́во на ча́стную жизнь — el derecho a la privacidad (a la intimidad)

    ча́стная кварти́ра — piso privado

    э́то его́ ча́стное де́ло — (esto) es su asunto privado; esto reza sólo con él

    3) (отдельный, особый) particular, excepcional; exclusivo, especial ( исключительный)

    ча́стный слу́чай — caso especial (particular)

    4) (представляющий часть, подробность целого) particular
    ••

    ча́стное обвине́ние юр.denuncia particular

    ча́стное определе́ние юр.auto interlocutorio

    ча́стный пове́ренный уст.abogado m

    ча́стный при́став уст.comisario de distrito

    * * *
    прил.
    1) privado, particular

    ча́стный капита́л — capital privado

    ча́стная торго́вля — comercio privado

    ча́стная со́бственность — propiedad privada

    ча́стное лицо́ — persona particular, particular m

    ча́стные уро́ки — lecciones privadas (particulares)

    ча́стным о́бразом — de una manera privada; no oficialmente ( неофициально)

    вести́ ча́стную бесе́ду — mantener un coloquio privado

    возврати́ть в ча́стные ру́ки — reprivatizar vt

    2) (личный, касающийся данного лица) privado

    ча́стная перепи́ска — correspondencia privada

    ча́стная жизнь — vida privada

    пра́во на ча́стную жизнь — el derecho a la privacidad (a la intimidad)

    ча́стная кварти́ра — piso privado

    э́то его́ ча́стное де́ло — (esto) es su asunto privado; esto reza sólo con él

    3) (отдельный, особый) particular, excepcional; exclusivo, especial ( исключительный)

    ча́стный слу́чай — caso especial (particular)

    4) (представляющий часть, подробность целого) particular
    ••

    ча́стное обвине́ние юр.denuncia particular

    ча́стное определе́ние юр.auto interlocutorio

    ча́стный пове́ренный уст.abogado m

    ча́стный при́став уст.comisario de distrito

    * * *
    adj
    1) gener. especial (исключительный), excepcional, exclusivo, particular, privado
    2) law. privativo, privatìstico

    Diccionario universal ruso-español > частный

  • 3 частный

    прил.
    1) privado, particular
    ча́стный капита́л — capital privado
    ча́стная торго́вля — comercio privado
    ча́стная со́бственность — propiedad privada
    ча́стное лицо́ — persona particular, particular m
    ча́стные уро́ки — lecciones privadas (particulares)
    ча́стным о́бразом — de una manera privada; no oficialmente ( неофициально)
    вести́ ча́стную бесе́ду — mantener un coloquio privado
    возврати́ть в ча́стные ру́ки — reprivatizar vt
    2) (личный, касающийся данного лица) privado
    ча́стная перепи́ска — correspondencia privada
    ча́стная жизньvida privada
    пра́во на ча́стную жизнь — el derecho a la privacidad (a la intimidad)
    ча́стная кварти́ра — piso privado
    э́то его́ ча́стное де́ло — (esto) es su asunto privado; esto reza sólo con él
    3) (отдельный, особый) particular, excepcional; exclusivo, especial ( исключительный)
    ча́стный слу́чай — caso especial (particular)
    4) (представляющий часть, подробность целого) particular
    ••
    ча́стное обвине́ние юр. — denuncia particular
    ча́стное определе́ние юр. — auto interlocutorio
    ча́стный пове́ренный уст.abogado m
    ча́стный при́став уст.comisario de distrito

    БИРС > частный

  • 4 это его частное дело

    Diccionario universal ruso-español > это его частное дело

  • 5 meter

    v.
    1 to put in.
    meter algo/a alguien en algo to put something/somebody in something
    meter la llave en la cerradura to get the key into the lock
    meter dinero en el banco to put money in the bank
    he metido mis ahorros en esa empresa I've put all my savings into this venture
    le metieron en la cárcel they put him in prison
    no consigo meterle en la cabeza (que…) (informal) I can't get it into his head (that…)
    le metió un puñetazo he gave him a punch
    3 to give (informal) (echar, soltar).
    meter una bronca a alguien to tell somebody off
    me metió un rollo sobre la disciplina militar he gave me this routine about military discipline
    4 to take in (prenda, ropa).
    meter el bajo de una falda to take up a skirt
    nos metieron dos goles they scored two goals against us
    6 to introduce, to get in, to get inside, to stick.
    Ella mete la caja She takes the box inside.
    7 to cause, to make, to create.
    Ese chico mete problemas That boy causes problems.
    8 to drive in.
    9 to take inside.
    * * *
    1 (introducir) to put
    2 (implicar) to put into (en, -), get into (en, -), involve in (en, -)
    3 familiar (dar) to give
    4 (hacer) to make
    5 (ropa - acortar) to take up; (- estrechar) to take in
    6 AUTOMÓVIL (marcha) to put into
    7 DEPORTE to score
    1 (introducirse en) to get in
    se metió en el coche rápidamente he got quickly into the car, he jumped into the car
    2 (tomar parte - negocio) to go into (en, -); (involucrarse en) to get involved (en, in/with), get mixed up (en, in/with)
    3 (introducirse) to get involved (en, in)
    4 (ir) to go
    ¿dónde se habrá metido? where can he have got to?
    5 (provocar) to pick ( con, on)
    no te metas con él que es más fuerte que tú don't pick on him, he's stronger than you
    6 (dedicarse) to go (en, into)
    \
    a todo meter at full blast
    meterse alguien donde no le llaman to poke one's nose into others' affairs
    meterse alguien en lo que no le importa to stick one's nose into others' business
    meterse en todo to be a meddler, stick one's nose into everything
    no meterse en nada not to get involved
    ¡métetelo donde te quepa! tabú you can stuff it!
    * * *
    verb
    2) insert, introduce
    5) make
    - meterse
    - meterse a
    - meterse con
    * * *
    1. VT
    1) (=poner, introducir) to put

    ¿dónde has metido las llaves? — where have you put the keys?

    metió el palo por el aroshe stuck o put the stick through the ring

    mete las hamacas que está lloviendo — bring the hammocks in, it's raining

    meter algo en algo — to put sth in(to) sth

    metió el dedo en la sopahe dipped o put his finger in the soup

    tienes que meter la pieza en su sitioyou have to fit o put the part in the correct place

    consiguió meter toda la ropa en la maletashe managed to get o fit all the clothes in(to) the suitcase

    ¿quién le metió esas ideas en la cabeza? — who gave him those ideas?

    está lloviendo a todo meter — it's pelting with rain, it's pelting down

    2) (Dep) to score
    3) (Cos) [para estrechar] to take in; [para acortar] to take up

    métele la falda que le queda larga — take her skirt up a bit, it's too long

    4) (Aut) [+ marcha] to go into

    ¡mete el acelerador! — put your foot down!

    5) (=internar)

    lo metieron en un colegio privadothey put him in o sent him to a private school

    6) [en una profesión]

    lo metieron a o de fontanero — they apprenticed him to a plumber

    7) (=implicar)

    no metas a mi madre en estodon't drag o bring my mother into this

    8) (=ocasionar)

    meter miedo a algn — to scare o frighten sb

    meter prisa a algn — to hurry sb, make sb get a move on

    tenemos que meterle prisa a Adela — we need to hurry Adela, we need to make Adela get a move on

    ¡no me metas prisa! — don't rush me!

    meter ruidoto make a noise

    meter un susto a algn — to give sb a fright

    9) * (=dar)
    10) * (=endosar)
    11) * (=aplicar)

    le quedaba largo el traje y le metió las tijeras — her dress was too long, so she took the scissors to it

    12) * (=hacer entender)

    no hay quien le meta que aquello era mentira — nobody seems able to make him understand that it was a lie, nobody is able to get it into his head that it was a lie

    13)

    meterlas And ** to beat it *

    2.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) (introducir, poner) to put

    meter a alguien en algo: puedo meter cuatro personas en mi coche I can get o fit four people in my car; lo metieron en la cárcel they put him in prison; lo metió interno en un colegio she sent him to (a) boarding school; consiguió meterlo en la empresa she managed to get him a job in the company; meter a alguien de algo: lo metieron de aprendiz — they got him a job as an apprentice

    meter a alguien en algo — to involve somebody in something, get somebody involved in something

    2)
    a) ( invertir) to put
    b) <tanto/gol> to score
    c) ( en costura) < dobladillo> to turn up

    meterle tijera/sierra a algo — to set to with the scissors/saw on something

    d) (Auto) < cambio>
    3)
    a) (provocar, crear)

    meterle miedo a alguiento frighten o scare somebody

    a todo meter — (fam) <conducir/correr/estudiar> flat out

    meterle — (AmL) to get a move on (colloq)

    b) (fam) (encajar, endilgar)
    c) (Col arg) < cocaína> to snort (sl); < marihuana> to smoke
    2.
    meter vi (Col arg) ( consumir marihuana) to smoke (dope)
    3.
    meterse v pron
    1)
    a) ( entrar)

    meterse en algo: me metí en el agua ( en la playa) I went into the water; ( en la piscina) I got into the water; nos metimos en un museo we went into a museum; se metió en la cama he got into bed; no sabía dónde meterse de la vergüenza she was so embarrassed she didn't know what to do with herself; ¿dónde se habrá metido el perro? where can the dog have got to?; (+ me/te/le etc) se me metió algo en el ojo — I got something in my eye

    meterse en algo: me metí el dedo en el ojo I stuck my finger in my eye; se metió el dinero en el bolsillo he put the money in(to) his pocket; que se lo meta ahí mismo! or que se lo meta por dónde le quepa! (vulg) she can stuff it! (sl); ya sabes dónde te lo puedes meter — (vulg) you know where you can stuff it (vulg)

    c) (fam) <comida/bebida> to put away (colloq)
    d) (Ven arg) < cocaína> to snort (sl); < marihuana> to smoke
    2)

    meterse de or a cura/monja — to become a priest/nun

    c) ( entrometerse) to get involved

    meterse con alguien — (fam) to pick on somebody

    * * *
    = pack up, embroil, sandwich, dip, shove, bung + Nombe + in, put in, take in.
    Ex. Unless the distance was short, the books travelled in sheets, unbound, packed up in chests or barrels.
    Ex. By the time the weeding was finished in Nov 86, the Society had become embroiled in a major controversy over the handling of this project.
    Ex. The paper that is to be examined is simply sandwiched between a sheet of Perspex impregnated with carbon-14 and an unexposed photographic film, and left in the dark for a few hours.
    Ex. Two sheets were made each time the two-sheet mould was dipped by the maker into the vat, and they were turned out together on to a single felt by the coucher.
    Ex. Meanwhile the journeymen, who had just gone to bed, hearing the row quickly got up again, came downstairs and then shoved me out of the door.
    Ex. Instead of bunging it in the washing machine, clean it carefully by hand using lukewarm water.
    Ex. For those of you who are not familiar with OCLC and the way we work the data base is not a vast receptacle into which we throw any kind of record that anybody wants to put in.
    Ex. Don't worry about it being too loose around your waist, have a someone take the shirt in where it is too baggy.
    ----
    * a todo meter = full steam ahead, at full stretch, at full speed, at full blast, at top speed, at full throttle.
    * avanzar a todo meter = go + full steam ahead.
    * ¡En qué lío cada vez más complicado nos metemos al mentir! = O what a tangled web we weave when first we practise to deceive!.
    * meter a Alguien de lleno en lo más difícil = throw in + at the deep end.
    * meter a Alguien en la cárcel = put + Nombre + behind bars.
    * meter a la fuerza de un modo desordenado = stuff.
    * meter a presión = wedge.
    * meter bulla = make + a racket, hurry up, rush, rattle + Posesivo + dags, get + a wiggle on, make + a row, make + a ruckus, kick up + a row, get + a move on.
    * meter cisco = make + trouble.
    * meter con dificultad = squeeze in/into.
    * meter con un calzador = shoehorn.
    * meter de ancho = take in.
    * meter de largo = take up.
    * meter el dobladillo = hem.
    * meter el estómago = hold + Posesivo + stomach in.
    * meter el lobo en el redil = set + the cat among the pigeons, put + the cat among the pigeons.
    * meter en = cram into.
    * meter en bolsas = bag.
    * meter en ceja y ceja = get it into + Posesivo + head.
    * meter en la cabeza = get it into + Posesivo + head.
    * meter en la cárcel = imprison, jail [gaol, -UK].
    * meter en la mollera = get it into + Posesivo + head.
    * meter en una jaula = cage.
    * meter la nariz en = snoop about/(a)round/into/in.
    * meter la pata = bark up + the wrong tree, be caught out, put + Posesivo + foot in it, put + Posesivo + foot in + Posesivo + mouth, shoot + Reflexivo + in the foot, stick + Posesivo + foot in it, screw up, make + a bloomer, slip up, make + a blunder, drop + a clanger, drop + a bollock, blunder.
    * meter las manos en todos = have + a finger in every pie.
    * meter las narices en = snoop about/(a)round/into/in, poke about/(a)round/into/in, nose about/(a)round/into/in, pry (into).
    * meterle caña a = get + stuck into.
    * meterle mano a = get + stuck into.
    * meter mano = grope.
    * meter miedo = frighten, scare.
    * meter presionando = snap into.
    * meter preso = imprison.
    * meter prisa = hustle.
    * meterse = meddle (in/with), lodge, get + Posesivo + feet wet.
    * meterse + Algo = slip + Nombre + on.
    * meterse con = needle, pick on, tease, twit, taunt, jeer, lam, have + a go at, roast, give + Nombre + a good roasting.
    * meterse de lleno en = get + Posesivo + teeth into.
    * meterse de lleno en lo más difícil = swim in + the deep end, jump in at + the deep end.
    * meterse de lleno en lo más difícil = plunge in at + the deep end.
    * meterse el dedo en la nariz = pick + Posesivo + nose.
    * meterse en = get into, step into.
    * meterse en el juego = get in + the game.
    * meterse en follones = get into + trouble.
    * meterse en la boca del lobo = come into + the lion's den.
    * meterse en la vida de Alguien = intrude on + Posesivo + privacy.
    * meterse en líos = get into + trouble.
    * meterse en los asuntos de = have + a leg in the camp of.
    * meterse en + Número + cosas a la vez = have + a foot in + Número + camps.
    * meterse en problemas = get into + trouble.
    * meterse en todos los fregados = have + a finger in every pie.
    * meterse en un aprieto = get into + a predicament.
    * meterse en un apuro = get into + a predicament.
    * meterse en una situación embarazosa = put + Reflexivo + into + position.
    * meterse en un berenjenal = get into + a predicament.
    * meterse en un lío = be in trouble, get into + a predicament.
    * meterse la camisa = tuck in + Posesivo + shirt.
    * meterse mano = snog, pet.
    * meter una pifia = drop + a bollock, drop + a clanger, make + a blunder, make + a bloomer, blunder.
    * meter un litro en un recipiente de medio = squeeze a quart into a pint pot.
    * meter un pifiaso = drop + a bollock, drop + a clanger, make + a blunder, make + a bloomer, blunder.
    * no saber dónde meterse de vergüenza = squirm with + embarrassment.
    * salir de Guatemala para meterse en Guatapeor = out of the fire and into the frying pan.
    * sin meternos en el hecho de que = to say nothing of.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) (introducir, poner) to put

    meter a alguien en algo: puedo meter cuatro personas en mi coche I can get o fit four people in my car; lo metieron en la cárcel they put him in prison; lo metió interno en un colegio she sent him to (a) boarding school; consiguió meterlo en la empresa she managed to get him a job in the company; meter a alguien de algo: lo metieron de aprendiz — they got him a job as an apprentice

    meter a alguien en algo — to involve somebody in something, get somebody involved in something

    2)
    a) ( invertir) to put
    b) <tanto/gol> to score
    c) ( en costura) < dobladillo> to turn up

    meterle tijera/sierra a algo — to set to with the scissors/saw on something

    d) (Auto) < cambio>
    3)
    a) (provocar, crear)

    meterle miedo a alguiento frighten o scare somebody

    a todo meter — (fam) <conducir/correr/estudiar> flat out

    meterle — (AmL) to get a move on (colloq)

    b) (fam) (encajar, endilgar)
    c) (Col arg) < cocaína> to snort (sl); < marihuana> to smoke
    2.
    meter vi (Col arg) ( consumir marihuana) to smoke (dope)
    3.
    meterse v pron
    1)
    a) ( entrar)

    meterse en algo: me metí en el agua ( en la playa) I went into the water; ( en la piscina) I got into the water; nos metimos en un museo we went into a museum; se metió en la cama he got into bed; no sabía dónde meterse de la vergüenza she was so embarrassed she didn't know what to do with herself; ¿dónde se habrá metido el perro? where can the dog have got to?; (+ me/te/le etc) se me metió algo en el ojo — I got something in my eye

    meterse en algo: me metí el dedo en el ojo I stuck my finger in my eye; se metió el dinero en el bolsillo he put the money in(to) his pocket; que se lo meta ahí mismo! or que se lo meta por dónde le quepa! (vulg) she can stuff it! (sl); ya sabes dónde te lo puedes meter — (vulg) you know where you can stuff it (vulg)

    c) (fam) <comida/bebida> to put away (colloq)
    d) (Ven arg) < cocaína> to snort (sl); < marihuana> to smoke
    2)

    meterse de or a cura/monja — to become a priest/nun

    c) ( entrometerse) to get involved

    meterse con alguien — (fam) to pick on somebody

    * * *
    = pack up, embroil, sandwich, dip, shove, bung + Nombe + in, put in, take in.

    Ex: Unless the distance was short, the books travelled in sheets, unbound, packed up in chests or barrels.

    Ex: By the time the weeding was finished in Nov 86, the Society had become embroiled in a major controversy over the handling of this project.
    Ex: The paper that is to be examined is simply sandwiched between a sheet of Perspex impregnated with carbon-14 and an unexposed photographic film, and left in the dark for a few hours.
    Ex: Two sheets were made each time the two-sheet mould was dipped by the maker into the vat, and they were turned out together on to a single felt by the coucher.
    Ex: Meanwhile the journeymen, who had just gone to bed, hearing the row quickly got up again, came downstairs and then shoved me out of the door.
    Ex: Instead of bunging it in the washing machine, clean it carefully by hand using lukewarm water.
    Ex: For those of you who are not familiar with OCLC and the way we work the data base is not a vast receptacle into which we throw any kind of record that anybody wants to put in.
    Ex: Don't worry about it being too loose around your waist, have a someone take the shirt in where it is too baggy.
    * a todo meter = full steam ahead, at full stretch, at full speed, at full blast, at top speed, at full throttle.
    * avanzar a todo meter = go + full steam ahead.
    * ¡En qué lío cada vez más complicado nos metemos al mentir! = O what a tangled web we weave when first we practise to deceive!.
    * meter a Alguien de lleno en lo más difícil = throw in + at the deep end.
    * meter a Alguien en la cárcel = put + Nombre + behind bars.
    * meter a la fuerza de un modo desordenado = stuff.
    * meter a presión = wedge.
    * meter bulla = make + a racket, hurry up, rush, rattle + Posesivo + dags, get + a wiggle on, make + a row, make + a ruckus, kick up + a row, get + a move on.
    * meter cisco = make + trouble.
    * meter con dificultad = squeeze in/into.
    * meter con un calzador = shoehorn.
    * meter de ancho = take in.
    * meter de largo = take up.
    * meter el dobladillo = hem.
    * meter el estómago = hold + Posesivo + stomach in.
    * meter el lobo en el redil = set + the cat among the pigeons, put + the cat among the pigeons.
    * meter en = cram into.
    * meter en bolsas = bag.
    * meter en ceja y ceja = get it into + Posesivo + head.
    * meter en la cabeza = get it into + Posesivo + head.
    * meter en la cárcel = imprison, jail [gaol, -UK].
    * meter en la mollera = get it into + Posesivo + head.
    * meter en una jaula = cage.
    * meter la nariz en = snoop about/(a)round/into/in.
    * meter la pata = bark up + the wrong tree, be caught out, put + Posesivo + foot in it, put + Posesivo + foot in + Posesivo + mouth, shoot + Reflexivo + in the foot, stick + Posesivo + foot in it, screw up, make + a bloomer, slip up, make + a blunder, drop + a clanger, drop + a bollock, blunder.
    * meter las manos en todos = have + a finger in every pie.
    * meter las narices en = snoop about/(a)round/into/in, poke about/(a)round/into/in, nose about/(a)round/into/in, pry (into).
    * meterle caña a = get + stuck into.
    * meterle mano a = get + stuck into.
    * meter mano = grope.
    * meter miedo = frighten, scare.
    * meter presionando = snap into.
    * meter preso = imprison.
    * meter prisa = hustle.
    * meterse = meddle (in/with), lodge, get + Posesivo + feet wet.
    * meterse + Algo = slip + Nombre + on.
    * meterse con = needle, pick on, tease, twit, taunt, jeer, lam, have + a go at, roast, give + Nombre + a good roasting.
    * meterse de lleno en = get + Posesivo + teeth into.
    * meterse de lleno en lo más difícil = swim in + the deep end, jump in at + the deep end.
    * meterse de lleno en lo más difícil = plunge in at + the deep end.
    * meterse el dedo en la nariz = pick + Posesivo + nose.
    * meterse en = get into, step into.
    * meterse en el juego = get in + the game.
    * meterse en follones = get into + trouble.
    * meterse en la boca del lobo = come into + the lion's den.
    * meterse en la vida de Alguien = intrude on + Posesivo + privacy.
    * meterse en líos = get into + trouble.
    * meterse en los asuntos de = have + a leg in the camp of.
    * meterse en + Número + cosas a la vez = have + a foot in + Número + camps.
    * meterse en problemas = get into + trouble.
    * meterse en todos los fregados = have + a finger in every pie.
    * meterse en un aprieto = get into + a predicament.
    * meterse en un apuro = get into + a predicament.
    * meterse en una situación embarazosa = put + Reflexivo + into + position.
    * meterse en un berenjenal = get into + a predicament.
    * meterse en un lío = be in trouble, get into + a predicament.
    * meterse la camisa = tuck in + Posesivo + shirt.
    * meterse mano = snog, pet.
    * meter una pifia = drop + a bollock, drop + a clanger, make + a blunder, make + a bloomer, blunder.
    * meter un litro en un recipiente de medio = squeeze a quart into a pint pot.
    * meter un pifiaso = drop + a bollock, drop + a clanger, make + a blunder, make + a bloomer, blunder.
    * no saber dónde meterse de vergüenza = squirm with + embarrassment.
    * salir de Guatemala para meterse en Guatapeor = out of the fire and into the frying pan.
    * sin meternos en el hecho de que = to say nothing of.

    * * *
    meter [E1 ]
    vt
    A
    1 (introducir, poner) to put
    le metieron un tubo por la nariz they put o ( colloq) stuck a tube up her nose
    ¿dónde habré metido su carta? where can I have put his letter?
    meter algo EN algo:
    metí la tarjeta en un sobre I put the card in(to) an envelope
    no lograba meter la llave en la cerradura she couldn't get the key into the lock
    metió el pie en el agua he put his foot in(to) the water
    a ver si consigo meter todo esto en un folio I wonder if I can get o fit all of this onto one sheet
    no le metas esas ideas en la cabeza a la niña don't put ideas like that into her head, don't go giving her ideas like that
    2 (hacer entrar) meter a algn EN algo:
    no puedo meter más de cuatro personas en mi coche I can't get o fit more than four people in my car
    lo metieron en la cárcel they put him in prison
    metió a su hijo interno en un colegio he sent his son to (a) boarding school
    3 (colocar, emplear) meter a algn EN algo:
    consiguió meter a su amigo en la empresa she managed to get her friend a job with o in the company
    meter a algn DE algo:
    lo metieron de aprendiz de carpintero they apprenticed him to a carpenter, they got him a job as a carpenter's apprentice
    la metieron de sirvienta en la ciudad they sent her to work as a maid in the city
    4 (involucrar) meter a algn EN algo to involve sb IN sth, get sb involved IN sth
    no quiero que metas a mi hijo en negocios sucios I don't want you involving my son o getting my son involved in any dirty business
    no la metas a ella en esto don't bring o drag her into this
    B
    1 (invertir) to put
    voy a meter mis ahorros en el banco I'm going to put my savings in the bank
    metió todo su capital en el negocio she put all her capital into the business
    2 ‹tanto/gol› to score
    3 (en costura) ‹dobladillo› to turn up
    métele un poco en las costuras take it in a bit at the seams
    4
    meterle tijera/sierra a algo to set to with the scissors/saw on sth
    5 ( Auto) ‹marcha/cambio›
    mete (la) primera/tercera put it into first/third (gear)
    en este coche es muy difícil meter la marcha atrás it's very difficult to get into reverse in this car
    C
    1
    (provocar, crear): no metas ruido que estoy estudiando keep the noise down, I'm studying
    no trates de meterme miedo don't try to frighten o scare me
    nos están metiendo prisa en el trabajo we're under a lot of pressure to do things faster at work
    a todo meter ( fam); ‹ir/conducir› flat out
    lleva una semana estudiando a todo meter he's been studying flat out for a week
    meterle ( AmL); to get a move on ( colloq)
    ¡métanle, que no llegamos! step on it o get a move on, or we won't get there in time!
    le metimos con todo we did our utmost, we pulled out all the stops, we did everything we could
    2 ( fam)
    (encajar, endilgar): me metieron una multa por exceso de velocidad I got a ticket for speeding ( colloq)
    no me metas más mentiras don't tell me any more lies, don't give me any more of your lies ( colloq)
    nos metió una de sus historias she spun us one of her yarns
    3 ( Col arg) ‹cocaína› to snort (sl), to do (sl); ‹marihuana› to smoke
    ■ meter
    vi
    ( Col arg) (consumir marihuana) to smoke (dope)
    A
    1 (entrar) meterse EN algo:
    me metí en el agua (en la playa) I went into the water; (en la piscina) I got into the water
    nos metimos en un museo we went into a museum
    se metió en la cama he got into bed
    métete por esa calle go down that street
    quise meterme bajo tierra I just wanted the ground to swallow me up
    no sabía dónde meterse de la vergüenza que le dio she was so embarrassed she didn't know what to do with herself o where to put herself
    ¿dónde se habrá metido el perro? where can the dog have got to?, where can the dog be?
    (+ me/te/le etc): se me metió algo en el ojo I got something in my eye
    cuando se le mete una idea en la cabeza … when he gets an idea into his head …
    2 (introducirse) meterse algo EN algo:
    me metí el dedo en el ojo I stuck my finger in my eye
    se metió el dinero en el bolsillo he put the money in(to) his pocket
    no te metas los dedos en la nariz don't pick your nose
    ¡que se lo meta ahí mismo! or ¡que se lo meta por dónde le quepa! ( vulg); she can stuff it! (sl)
    ya sabes dónde te lo puedes meter ( vulg); you know where you can stuff o shove it ( vulg)
    3 ( fam); ‹comida/bebida› to put away ( colloq)
    B
    1
    (en un trabajo): se metió de secretaria she got a job as a secretary
    meterse de or a cura/monja to become a priest/nun
    2 (involucrarse) meterse EN algo to get involved IN sth
    no quiero meterme en una discusión I don't want to get into o to get involved in an argument
    te has metido en un buen lío you've got yourself into a fine mess
    no te metas en gastos don't go spending a lot of money
    se había metido en un asunto muy turbio she had got involved in o mixed up in a very shady affair
    3 (entrometerse) to get involved
    no te metas en lo que no te importa mind your own business, don't get involved in o don't meddle in things that don't concern you
    todo iba bien hasta que ella se metió por medio things were going fine until she started interfering
    meterse con algn ( fam): no te metas conmigo que yo no te he hecho nada don't go picking a fight with me, I haven't done anything to you
    no te metas conmigo que hoy no estoy para bromas leave me alone, I'm in no mood for jokes today
    tú métete con los de tu edad/tamaño why don't you pick on someone your own age/size?
    con su hijo no te metas, que es sagrado ( iró); don't say a word against her son, she worships him
    meterse donde no lo llaman to poke one's nose into other people's business ( colloq)
    ¡no te metas donde no te llaman! mind your own business!
    * * *

     

    meter ( conjugate meter) verbo transitivo
    1
    a) (introducir, poner) to put;

    meter algo en algo to put sth in(to) sth;

    logró meter todo en la maleta he managed to fit everything into the suitcase


    consiguió meterlo en la empresa she managed to get him a job in the company
    c) ( involucrar) meter a algn en algo to involve sb in sth, get sb involved in sth

    2
    a) ( invertir) ‹ahorros/dinero to put

    b)tanto/gol to score


    d) (Auto):


    meter la marcha atrás to get into reverse
    3 (provocar, crear):

    meterle miedo a algn to frighten o scare sb;
    no metas ruido keep the noise down
    meterse verbo pronominal
    1
    a) ( entrar):



    ( en la piscina) I got into the water;

    meterse en la cama/la ducha to get into bed/the shower;
    ¿dónde se habrá metido el perro? where can the dog have got to?;
    se me metió algo en el ojo I got something in my eye


    se metió el dinero en el bolsillo he put the money in(to) his pocket
    2
    a) ( en trabajo):


    meterse de or a cura/monja to become a priest/nun
    b) ( involucrarse) meterse en algo to get involved in sth;


    no te metas en lo que no te importa mind your own business;
    meterse con algn (fam) to pick on sb;
    meterse por medio to interfere
    meter verbo transitivo
    1 to put [en, in]
    (en colegio, cárcel) to put: la metieron en un psiquiátrico, they put her in a mental hospital
    (dinero) metimos el dinero en el banco, we paid the money into our bank
    2 (invertir) to put: mételo en acciones, put it in shares
    3 (involucrar) to involve [en, in], to get mixed up [en, in]
    4 fam (causar) no le metas miedo al niño, don't frighten the child
    5 (hacer) to make
    meter jaleo, to make a noise
    ♦ Locuciones: familiar a todo meter, at full speed, in a flash
    meter en el mismo saco, to lump together: son completamente distintos, no los puedes meter en el mismo saco, they're totally different, you can't lump them together as if they were the same
    ' meter' also found in these entries:
    Spanish:
    apremiar
    - baza
    - cazo
    - cizaña
    - colarse
    - contador
    - cuezo
    - embotellar
    - follón
    - fotómetro
    - gamba
    - hocico
    - indicador
    - indicadora
    - introducir
    - lectura
    - M
    - mano
    - métrica
    - metro
    - nada
    - nariz
    - pata
    - patinar
    - prisa
    - resbalar
    - ruido
    - saco
    - sobre
    - taxímetro
    - venga
    - altura
    - apresurar
    - apurar
    - bandera
    - bulla
    - canasta
    - compás
    - distancia
    - el
    - encajar
    - entrar
    - gol
    - lado
    - m
    - marcha
    - medidor
    - menos
    - parquímetro
    - por
    English:
    bake
    - blunder
    - boob
    - brick
    - bully
    - bungle
    - change up
    - clanger
    - dip
    - engage
    - enter
    - fetch in
    - finger
    - flub
    - foot
    - get in
    - grope
    - hurry
    - hustle
    - insert
    - inset
    - jam
    - let in
    - meter
    - mix up
    - outdistance
    - pad out
    - parking meter
    - postage meter
    - push
    - put
    - quart
    - round
    - speed up
    - squash in
    - stick
    - stick in
    - taxi-meter
    - trip up
    - tuck
    - tuck in
    - unstuck
    - waffle
    - water meter
    - wedge
    - back
    - cram
    - deep
    - fit
    - get
    * * *
    vt
    1. [introducir] to put in;
    meter algo/a alguien en algo to put sth/sb in sth;
    metió las manos en los bolsillos she put her hands in her pockets;
    no puedo meter la llave en la cerradura I can't get the key in the lock;
    lo metieron en la cárcel they put him in prison;
    su padre lo metió de conserje en la empresa his father got him a job in the company as a porter;
    meter dinero en el banco to put money in the bank;
    he metido todos mis ahorros en este proyecto I've put all my savings into this project;
    ¿podrás meter todo en un solo disquete? will you be able to get o fit it all on one disk?;
    Fam
    meterle ideas a alguien en la cabeza to put ideas into sb's head;
    Fam
    no consigo meterle en la cabeza (que…) I can't get it into his head (that…);
    Fam
    mete la tijera todo lo que quieras cut off as much as you like
    2. [hacer participar]
    meter a alguien en algo to get sb into sth;
    ¡en buen lío nos has metido! this is a fine mess you've got o gotten us into!
    3. [obligar a]
    meter a alguien a hacer algo to make sb start doing sth;
    me dieron un trapo y me metieron a limpiar el polvo they gave me a cloth and set me dusting
    4. [causar]
    meter prisa/miedo a alguien to rush/scare sb;
    meter ruido to make a noise
    5. [en automóvil]
    meter la primera/la marcha atrás to go into first gear/reverse;
    meter el freno to brake
    6. [en deportes] [anotar] to score;
    nos metieron dos goles they scored two goals against us
    7. Fam [asestar] to give;
    le metió un puñetazo she gave him a punch
    8. Fam [echar, soltar] to give;
    me metió un rollo sobre la disciplina militar he gave me this routine about military discipline;
    te han metido un billete falso they've given you a forged banknote
    9. [prenda, ropa] to take in;
    hay que meter los pantalones de cintura the trousers need taking in at the waist;
    meter el bajo de una falda to take up a skirt
    10. Fam [dedicar, destinar]
    sabe jugar muy bien al billar porque le ha metido muchas horas he plays billiards really well because he's put the hours in o spent hours practising
    11. Am Fam
    ¡métele! [date prisa] get a move on!, hurry up!;
    ¡métele, que empieza la película! get a move on o hurry up, the movie's starting!
    12. RP Fam [aprobar] to pass
    vi
    1. muy Fam [copular] to do it, Br to get one's end away
    2. Comp
    Fam
    a todo meter at full pelt
    * * *
    v/t
    1 put (en in, into)
    2 gol score
    3 ( involucrar) involve (en in);
    meter a alguien en un lío get s.o. into a mess;
    a todo meter at full speed
    * * *
    meter vt
    1) : to put (in)
    metieron su dinero en el banco: they put their money in the bank
    2) : to fit, to squeeze
    puedes meter dos líneas más en esa página: you can fit two more lines on that page
    3) : to place (in a job)
    lo metieron de barrendero: they got him a job as a street sweeper
    4) : to involve
    lo metió en un buen lío: she got him in an awful mess
    5) : to make, to cause
    meten demasiado ruido: they make too much noise
    6) : to spread (a rumor)
    7) : to strike (a blow)
    8) : to take up, to take in (clothing)
    9)
    a todo meter : at top speed
    * * *
    meter vb
    1. (en general) to put [pt. & pp. put]
    ¿dónde has metido el abrelatas? where have you put the tin opener?
    2. (empleo) to get a job
    3. (implicar) to involve
    meter prisa to hurry [pt. & pp. hurried]

    Spanish-English dictionary > meter

  • 6 private

    1. adjective
    1) (of, for, or belonging to, one person or group, not to the general public: The headmaster lives in a private apartment in the school; in my private (=personal) opinion; This information is to be kept strictly private; You shouldn't listen to private conversations.) privado
    2) (having no public or official position or rank: It is your duty as a private citizen to report this matter to the police.) particular

    2. noun
    (in the army, an ordinary soldier, not an officer.) soldado raso
    - privately
    - private enterprise
    - private means
    - in private

    private adj privado / particular
    tr['praɪvət]
    1 (own, for own use - property, house, class) particular; (- letter, income) personal
    2 (confidential) privado,-a, confidencial
    3 (not state-controlled) privado,-a; (school) privado,-a, de pago
    4 (not official) privado,-a, personal
    5 (person) reservado,-a
    1 SMALLMILITARY/SMALL soldado raso
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    in private (privately) en privado 2 (undisturbed, alone) en la intimidad
    private ['praɪvət] adj
    1) personal: privado, particular
    private property: propiedad privada
    2) independent: privado, independiente
    private studies: estudios privados
    3) secret: secreto
    4) secluded: aislado, privado
    privately adv
    : soldado m raso
    adj.
    confidencial adj.
    excusado, -a adj.
    particular adj.
    privado, -a adj.
    privativo, -a adj.
    reservado, -a adj.
    secreto, -a adj.
    soldado (raso) adj.
    íntimo, -a adj.

    I 'praɪvət, 'praɪvɪt
    1)
    a) ( confidential) < conversation> privado; < matter> privado, confidencial; < letter> personal
    b)

    in private: she told me in private me lo dijo confidencialmente or en confianza; can we talk in private? ¿podemos hablar en privado?; what you do in private is your own affair — lo que hagas en la intimidad or en tu vida privada es cosa tuya

    2)

    private view — ( Art) vernissage m

    private hearing — ( Law) vista f a puerta cerrada

    private — privado; ( on envelope) personal

    b) (for own use, in own possession) <road/lesson/secretary> particular; < income> personal

    a gentleman of private means — (frml) un señor que vive de las rentas

    3)
    a) ( not official) <visit/correspondence> privado
    b) ( unconnected to the state) < school> privado, particular, de pago (Esp); < ward> reservado; < patient> particular

    to be in private practice — ( Med) ejercer* la medicina privada; ( in US) ( Law) ocuparse de asuntos civiles

    4)
    a) <thoughts/doubts> íntimo

    it's a private joke — es un chiste que los dos entendemos/entienden

    b) < person> reservado

    II
    1) ( rank) soldado mf raso
    2) privates pl ( genitals) (colloq & euph) partes fpl pudendas (euf & hum), intimidades fpl (euf & hum)
    ['praɪvɪt]
    1. ADJ
    1) (=not public) [conversation, visit, land, matter] privado; [letter, reason, opinion] personal; [language] secreto; [thoughts, grief, fantasy] íntimo

    it was a private wedding, the wedding was private — la boda se celebró en la intimidad

    private (on door) privado; (on envelope) confidencial

    private fishingcoto m de pesca

    private parkingaparcamiento m or (LAm) estacionamiento m privado

    it's a silly private joke of ours — es un chiste tonto que solo nosotras entendemos

    to keep sth private — [+ beliefs] no hablar de algo; [+ opinions, views, doubts] guardarse algo, reservarse algo

    I've always tried to keep my private life private — [famous person] siempre he intentado mantener mi vida privada alejada de la mirada del público; [ordinary person] siempre he intentado mantener mi vida privada fuera del alcance de los demás

    to be in private ownershipser propiedad privada

    he's a very private persones una persona muy reservada

    strictly
    2) (=own, individual) [car, house, lesson, room] particular; [bank account] personal

    76 bedrooms, all with private bathrooms — 76 habitaciones, cada una con su baño particular

    in a or one's private capacitya título personal

    for private usepara el uso personal

    3) (=independent) [medicine, education, finance] privado; [school] privado, particular; [patient, tutor, teacher] particular

    a private hospital — una clínica (privada), un hospital privado or particular

    to go private[patient] ir por lo privado; [dentist, doctor] establecerse de forma privada; [company] dejar de cotizar en bolsa

    4) (=secluded) [place] retirado

    is there somewhere we can be private? — ¿hay algún sitio donde podamos hablar en privado?

    2. N
    1) (Mil) soldado mf raso

    Private Jones! — ¡Jones!

    2)

    in private: could I talk to you in private? — ¿te puedo hablar en privado?

    I have been told in private that... — me han dicho confidencialmente or en confianza que...

    3) privates * euph, hum partes fpl pudendas
    3.
    CPD

    private citizen N — (Jur) particular mf

    private company Nempresa f privada, compañía f privada

    private detective Ndetective mf privado(-a)

    private enterprise N(=industry) el sector privado; (=initiative) la iniciativa privada

    new employment laws which will hamper private enterprisenuevas leyes fpl laborales que van a dificultar el crecimiento del sector privado

    private enterprise economy Neconomía f capitalista, economía f de mercado

    private equity fund Nfondo que invierte en compañías privadas que no cotizan en bolsa

    private eye N(US) * detective mf privado(-a)

    private finance initiative N(Brit) plan de incentivos y potenciación de la iniciativa privada en el sector público

    private health care Nservicio m médico privado

    private health insurance Nseguro m médico privado

    private hearing N — (Jur) vista f a puertas cerradas

    private hotel Nhotel m privado

    private individual N — (Jur) particular mf

    private investigator Ninvestigador(a) m / f privado(-a)

    private law Nderecho m privado

    private life Nvida f privada

    private line N — (Telec) línea f particular

    private member, Private Member N(Brit) (Parl) diputado(-a) m / f sin responsabilidades de gobierno

    Private Member's Bill Nproyecto de ley presentado por un diputado a título personal

    private parts NPLeuph, hum partes fpl pudendas

    private patient Npaciente mf privado(-a)

    private pension Npensión f personal

    private pension plan Nplan m de pensiones personal

    private pension scheme N= private pension plan

    private practice N — (Med) consulta f privada

    to be in private practice — (Med) ejercer la medicina de forma privada

    private property Npropiedad f privada

    private property rights NPLderechos mpl de propiedad

    private prosecution N — (Jur) demanda f civil

    private school Nescuela f privada, escuela f particular

    private secretary Nsecretario(-a) m / f particular

    private soldier Nsoldado mf raso

    private study N(Brit) estudio m personal

    private tuition Nclases fpl particulares

    private view, private viewing Nvisita f privada (a una exposición)

    * * *

    I ['praɪvət, 'praɪvɪt]
    1)
    a) ( confidential) < conversation> privado; < matter> privado, confidencial; < letter> personal
    b)

    in private: she told me in private me lo dijo confidencialmente or en confianza; can we talk in private? ¿podemos hablar en privado?; what you do in private is your own affair — lo que hagas en la intimidad or en tu vida privada es cosa tuya

    2)

    private view — ( Art) vernissage m

    private hearing — ( Law) vista f a puerta cerrada

    private — privado; ( on envelope) personal

    b) (for own use, in own possession) <road/lesson/secretary> particular; < income> personal

    a gentleman of private means — (frml) un señor que vive de las rentas

    3)
    a) ( not official) <visit/correspondence> privado
    b) ( unconnected to the state) < school> privado, particular, de pago (Esp); < ward> reservado; < patient> particular

    to be in private practice — ( Med) ejercer* la medicina privada; ( in US) ( Law) ocuparse de asuntos civiles

    4)
    a) <thoughts/doubts> íntimo

    it's a private joke — es un chiste que los dos entendemos/entienden

    b) < person> reservado

    II
    1) ( rank) soldado mf raso
    2) privates pl ( genitals) (colloq & euph) partes fpl pudendas (euf & hum), intimidades fpl (euf & hum)

    English-spanish dictionary > private

  • 7 axabarciar

    Axabarciar, es tratar, vender, comprar, cambiar, etc. Cuntu you aquindi nisti primeiru llibru qu'un astur fae con ñaturallidá, con honradé, con amore grandie ya ñoble que disdi guaxetín na miou xenciétcha ya ñatural alma se fexu hacia tous lus melgueirus y'embruxantes chugares de la miou mantina tierra d'Asturies, ya de toes les Fidalgues xentes que la poblen, falu you que nagora mesmu tenu ñecexidá de cuntayes un cuintu que nun ye tal couxa, perque cuaxi tóu lu que falu aquindi fóu verdá. Ya cumu encalda mu ben nista pallabra, pos nagua mexor que como exemplu qu'isti casu que per oitre lláu pué xervir tamén d'escola. (Cuento yo aquí en este diccionario primero que hace un astur con documentación, naturalidad y suprema honradez, lleno de un amor grande y noble que desde niño en mi sencilla y natural alma se hizo, hacia todos los dulces y embrujantes lugares de mi amada Tierrina Asturiana, y hacia todas las Hidalgas gentes que la pueblan. Digo que ahora mismo tengo necesidad de contarles un cuento, que no es tal cosa, porque casi todo lo que les voy a contar ha sido una auténtica verdad, y como tal alumbramiento tiene el origen en esta palabra, pues nada mejor que este ejemplo, que por otro lado puede servir también de escuela). (LES XABARCEIRES) L'Aldexuxán (aldea de Susana) yera la miou aldina, fae ya un faticáu d'anus cundu you yera un guaxín, despós de l’achuquinante 'ngarradiétcha, que xemóu de cadarmus toes les teixáes de la miou embruxante Asturies, apaxiétchandu de llutus, mexeries, fames, atristeyáus ya enfernales dollores a toes les xentes, lu mesmu las prietes que yeren las drechistes, que lus roxus que yeren de las esquerdas. (La aldea de Susana era mi aldea, hace ya muchos años cuando yo era un niño después de la asesinante guerra que sembró de cadáveres todas las casas de mi embrujante Asturias, vistiendo de lutos, miserias, hambre e infernales dolores a todas sus nobles gentes, lo mismo a los negros que eran los derechistas, que a los rojos que eran los de las izquierdas). —Por aquel entonces, cuando el hambre, la necesidad y la miseria se enseñoreaban de les teixáes (lares) mejor dicho de los hijos y de las viudas de los perdedores, ya que los pobres, los que no estaban encuandicáus (sepultados) s'atopaben arretrigáus nes cárxeles, (encadenados en las cárceles) ya oitres con más xuerte, xebráranse per miéu 'l hermenu venceor pal extranxeiru. (Y otros con más suerte, se marcharan por miedo al hermano vencedor para el extranjero). —Cuento yo, que por aquellos tristes aconteceres sucedió en mi aldea esta historia que ahora al recordarla tras más de cuarenta años de haber sucedido, trae a mi pensamiento una añoranza triste, nel mesmu lleldar que me fae xonreyire. En el mismo suceder que me hace sonreir, ya que el caso según mi humilde parecer se las trae, porque todos los personajes qu'encaldan (hacen) esta cierta, historia, eran seres que para poder vivir tenían que luchar bravamente todos los amanecidos días, no importa cómo lo hicieran; pero por aquellos tristes tiempos el que no luchaba no comía, no es como hoy, que se tira más comida en un día a la basura, que en los tiempos de esta historia comía toda Asturias en una semana. —Yera mi aldina tan bétcha en allumbrar frutos, que desde los principios del branu (verano), fasta lu fondeiru de la xeronda (hasta lo último del otoño), talmente parecía mi melgueiru chugar (dulce pueblo), el mismo jardín que el Creador debe de tener reservada para las sencillas y buenas gentes que tras la muerte sean huéspedes de su Santificante Reino. Tal exquisita riqueza natural daba lugar, a que casi todos los vecinos tuviesen un pollino que espatuxara llixeiru (andase rápido), y fuese resistente para que no se esmurgazara esventronáu (cayera reventado) en los difíciles y abruptos caminos, con las maniegas (cestas) encima de su albarda amamplenáes (llenas) de sabrosos frutos, antes de llegar a la romería o fiesta donde iba destinado tal manjar, así fueran higos, cerezas, ciruelas, peras, etc., etc., etc. Algunas veces también solían llevar manzanines arroxáes nel fornu (manzanas asadas en el horno) y ablanines turráes nel mesmu cheldar (y avellanas asadas en el mismo lugar), y estas frutas así tratadas, tenían un gusto tan exquisito que uno no se hartaba nunca de comer por ellas. Por estos quehaceres y otros múltiples necesarios en sus caseríos, cada vecino cuidaba a su pollino todo el año, como la mejor de sus prendas, porque era el humilde pollino el único medio de locomoción que tenían para efectuar infinidad de trabajos y muy necesarios traslados. Decía el pedáneo de mi aldea, donde sucedió esta historia que estoy empezando a relatarles, que un pollinín d'arremangu (de valía), le proporcionaba más ganancias al aldeano que una xuntura de les mexores vaques (pareja de sus mejores vacas). Pero endenantes d'afondigoname nel contare lus fechus que fixerun les xabarceires del miou chugar (antes de ahondar en los hechos que dieron lugar las tratantas de mi pueblo), voy a contar así d'esboriaúra (de resbalón), lo que le ha sucedido al razonero alcalde de mi aldeina: Hubiérase casado Graciano cuando era muy joven aun, con Ramona la de Juan de Pacha, que era una mozacona (mozona) de ñidies (finas) mexierches (mejillas), arregañaónes ñalgues (apetecibles nalgas) y un entamu (senos) también empericotáu (prominente, estupendo), que hacían de Ramona una muchacha también formada y deseable, que ni el más exigente sería capaz de deximiya per mu fartu qu'andubiés de clica (nadie la despreciaría por muy harto que estuviese de mujeres). Pero Graciano que por aquel entonces era pobre, aunque dueño de un ameruxamientu d'arganáes, que lu ateixaben nel xeitu del querer escombútchire, (unas crecidas ansias que le resguardaba en el lugar de querer, medrar, enriquecerse, etc.). Mas él pensaba y con buen tino, que jamás sus aspiraciones podría alcanzarlas en la aldea, por tal razón decidió emigrar, y como le acompañaba la suerte de tener un hermano en las Américas, pues un día endubitchóu lus sous fatinus (lió sus ropas), despidióse con lágrimas en sus ojos de su mujer e hijo que por entonces aun no había cumplido un año, y colóu (marchó) para La Habana, donde trabajó como un esclavo durante diez años, sin desperdiciar ni menos gastar ni una perrina (cinco céntimos). Con una buena cuarexá de cuartus (cartera de dinero). Ilegó pasado este tiempo a su aldea, cargado como un abetchún (abejón), de paxiétchus, llásticus, xoyiquines, ya fatáus d'oitres couxiquines, (de trajes, ropas, joyas, y muchas otras preciadas cosas. Hizo su entrada en la aldea en los postreirus (últimos días del mes de Xeneiru), precisamente cuando el día atapecía (oscurecía), por eso, como su teixá (casa) era la primera de la aldea, y hacía un frío y una ventisca que a todo el mundo refugiaba tras de sus lares, con ningún vecino se encontró, que le dijese o le pusiese de aviso contra alguna cosa. Salió su mujer a recibirle a la correlada llena de gozo y de contentura, engavitóuse (enganchose) la Ramona a su cuello loca de alegría, bexucóuyu per tous lus lláus esgalazá (besole por todos los lados con ansias), en el lleldar (hacer) que desfayénduse (deshaciéndose) en chárimes (lágrimas) y xoponcius (mareos, sustos, etc), que le hacían temblar como una vara verde, y después d’allancar (plantar) las rodiétches (rodillas) encima de las llábanas (losas), dijo bajando la cabeza y xofitándula (apoyándola) entre los atavarius (bragueta), de su hombre, en el encaldar (hacer) que s’arretrigaba a sous cadriles (se abrazaba a sus piernas). ¡Achuquíname, achuquíname miou Gracianu, endenantes de que te cunte, lu paraximesquéiramente que me portéi, metantu que tou faíes la Bana nel extranxeiru! (Asesíname, asesíname mi Graciano, antes de que te cuente, que te he hecho de menos con otros hombres, mientras que tu, te hacías rico en el extranjero). ¡Bueno Ramona..., ya tendrás tiempo de decirme todo cuanto de bueno o malo hayas hecho... pero ahora dime ¿dónde está el pequeño? ¡Apuesto a que ya está hecho un mozaquín (adolescente), listo y trabajador como lo que es su padre, que fexu más pesos na Bana (que hizo más duros en La Habana), que de pelos tenedis entrambus ya dos en vuexes motcheres! ¡Bueno los niños, quiero decir Tanín, güéi dexelu nel teixu miou má, pos comu tenu fatáus de couxes qu'escutire coutigu, ya non sei per la primeira que comencipiare, pos ista nuétchi quixe quedáme sola pa faluchar al nuexu encaldare! (Hoy le he dejado en la casa de mi madre, pues como tengo muchas cosas que discutir contigo, y no se por cuál he de comenzar, por éso esta noche he querido quedarme sola para hablar sin que nadie nos enrede). Lo primero que hizo la Ramona fue prepararle la cena a su marido, y al parejo que en esta faena se entretenía, iba preguntándole sucesos que a él le habían acontecido, quedándose siempre muy admirada de cuanto le decía su esposo. Pero después que el Graciano se fartucóu dé xamón, ya güevus con choricinus, arrutióu encomoláu perque l'entelaura inflabai 'l banduyu, plantói fuéu a un pitu, llancói 'n fondigoná 'n par de fumáes, ya sonriyénduse mu felliz dixói a la sou mutcher: (Se hartó de jamón, huevos y chorizos, eructó incomodado por haber abusado de tanta comida que con pesadez le hinchaba la barriga, le pegó fuego a un buen cigarro, le sacudió un par de fumadas, y después sonriéndose muy feliz le dijo a su mujer): ¡Desde que me he marchado a las Américas hasta ahora, no he comido una comida que mejor me supiera que ésta que me has preparado en tan poco tiempo y con tanta arte. Por el mundo adelante mi querida Ramona, no se harta uno nada más que de mollicies (cosas malas). Mucho cacíu pintureiru (cacharros lujosos), mucha cuchara limpia y resplandeciente, mucho sirviente que te trata con tanto mimo como si fueses un banquero, pero los platos son pequeños, y la comida que en ellos vacian (echan), tiene escosáu güétchus de rustíu (que no tiene grasa, que no está sazonada). Más sustancia tiene aquí un potaráu de llabaza de la que chamus a lus bracus (una pota de fregaduras de la que servimos a los cerdos), que todo lo que come en el día un trabajador en las Américas, y si uno trae dineros de aquellas lejanas tierras, es a cuenta de la mucha hambre, calamidades y sufrimientos que uno tiene que aguantar allí. Aquí en las aldeas pensamos cuantos nos vamos para allá, que en cuanto lleguemos, atopamus lus cuartus tremáus pe les caleyes! (encontramos los dineros tirados por las calles). ¡Bueno Ramonina, ahora ya me puedes contar lo que has hecho por aquí, que me parece que abundu enfucheráu (muy sucio) y grave debe de ser, cuando endenantes de entrare na miou teixá, de rodiétches me suplicabes que t'achuquinara! (antes de entrar en mi casa, de rodillas me suplicabas, que te asesinara). ¡Non sei Gracianín perquéi llugar comencipiar, pos tou enllordióxe d’enria mín, comu se ‘l mesmu diañu me l'encalducar! (No sé Gracianín por qué lugar voy a dar comienzo, pues todo se enlodó encima de mí, como si el mismo demonio me lo preparara). Deciale Ramona sentada en el escaño, detrás del aburióxu (ardiente) lar, mirando de frente para su marido y alumbrando a la par un torrente de lágrimas, que resbalaban por sus hermosas y coloreantes mejillas, que resplandecían a la luz del fuego, lo mismo que si estuviesen entafarnáes (untadas) con manteiga (untadas con manteca). Graciano que la propiaba con el mismo arrobo de enamoramiento que por ella siempre había tenido. Le dijo con voz halagosa que ya consigo llevaba el perdón que con tanta argucia su esposa buscaba: ¡Anda Ramonina, déjate de choramicar (llorar), pues con tanta mexareta (meadura) de lágrimas, no vas a encantexar l'esgazaura que fixiste! (arreglar la rotura que has hecho). —Y ahora cuéntame de una vez cuál fue el mal que me has hecho, pues por lo que barrunto, me has hecho castrón fatáus (muchas) veces. ¡No Gracianín, no te he hecho de menos nada más que un par de veces, y te voy a contar sin deximite (ocultarte) nada, el por qué hice de paraxa (puta), pues no me he puesto patas arriba en la añuedaura del cibietchu (haciendo el amor) con nadie, porque mi cuerpo me lo pidiese, sino que ha sido la necesidad la que me ha obligado, pues bien sabes, que cuando tu te has marchado para La Habana, yo me quedé muy sola, con un niño entre mis brazos que nin falaba nin espatuxaba (que ni hablaba, ni andaba) !Ay! Gracianín de mis entretelas, del mi corazón y de los mis sentidos, puedo decirte ahora llena de alegría que te estoy viendo al lado mío, que con las lágrimas que alumbraron mis ojos en todos estos años de soledad que he vivido, navegaría sin hundirse el barco que te trajo de La Habana. ¿Y quién fue el culpable de mi desesperante llanto, de mi inconsolable sufriencia? ¡Sólo tu Gracianín, sólo tu eres el culpable, que me has dejado muy sola, y te marchaste para las Américas hace diez años, siendo yo en aquel tiempo una desventurada criatura que aun no tenía veinte años dígote yo que me has dejado encuandiada (empozada) dentro de la soledad y la pobreza, y en todo este largo tiempo, no me has mandado ni tan sólo una perrona (diez céntimos) con la que comprarle un llastiquín (una camisa, un jersey, etc., etc.) a nuestro hijo, y ahora me vienes tu diciendo que quieres al niño tanto y cuánto! ¡Bueno Ramonina, lo que yo hice o dejé de hacer, abundu bien fechu tá (muy bien hecho está). Hoy ya me encuentro en mi casa dueño de una betchá cuarexa (bien repleta, rica cartera) de dineros, y no quiero perder el tiempo explicándote lo que yo he sufrido y el trabajo que me ha costado atróupar (rejuntar) este capital, pero tu ahora sí que me vas a decir con quién o con quiénes me has traicionado durante el tiempo que he estado fuera de mi casa. Así pues, empieza luego y no pierdas el tiempo barajando pormenores noitres (en otros) caldaretus (ubres) que no sean los que estrincaste (ordeñaste) entre los atavarius (braguetas) de los hombres con los que has hecho el amor, mientras que yo en las Américas fechu 'n castrón, apelucaba cuartus pá betchar la cuarexa que traigu, (hecho un cabrón, recogía dineros para llenar la cartera que traigo). Ramona se levantó del escaño, echó al fuego cuatro astillas porque ya se estaba amorrentandu (apagándose) y después, arremetchandu lus güeyus, miróu 'l Gracianu con mala lleiche, ya díxole sen catar más atayus (abriendo desmesuradamente sus ojos, miró a Graciano y le dijo con enfado sin buscar más atajos). ¡A los dos años de colar (marcharte) tu por el mundo allantri, (adelante) se me puso el niño muy amolaín (enfermo), y no tuve más remedio que llevarle al mélicu (médico), y éste con palabras finas y muy melgueróuxas (dulces) me dijo que yo era una buena moza, que estaba muy guapa y que era muy hermosa, y muchas otras cosas mas que entre todas ellas me hicieron perder la cabeza, el caso fue que el médico me aseguró que el niño estaba realmente muy enfermo, y que sólo se comprometía a sanarle si yo... bueno... el caso fue que yo por curar al mióu fiyín (mi hijo) espurrime y encoyime baxu lus atavarius del mélicu y'añuédei 'l cibietchu cuá 'l un par de veices, (me estiré y me encogí debajo de la bragueta del médico e hice el amor con él un par de veces). Y de resultas de los dos achucáus (acostados) que fexe debaxu 'l allegre mélicu (que hice debajo del alegre médico), me quedé empanzorraona (preñada) y parí otro rapacín (niño) que ahora ya tiene siete años. Así que yo considero que si tú estuvieses en mi lugar, harías lo mismo que yo he hecho, pues por un hijo una madre da todo cuanto tenga y más para con ello! Graciano que era de naturaleza muy tranquilo y a pesar de ser un cornudo era listo y razonero, le dijo sin enfadarse ni levantar más una palabra que otra: ¡Por un hijo una mujer casada debe de entregarlo todo verdad es, todo menos su honra, porque la honra en la mujer casada tiene más valor, que todos los hijos que pueda tener y hasta inclusive más que su propia vida. Porque de ahora en adelante, lus tous nenus namái que serán pá les xentes que fius de paraxona. (Los tus niños nada más que serán para las gentes que hijos de puta). Y tu... una paraxete (putina) mirada en todo momento por los hombres, como pan caliente fácil d'allancái 'l denti (hincarle el diente). Y yo... un cabrón consentido, que ha de ser la guasa y la murga de todos mis vecinos y de cualquier gente que sepa de mi vergüenza! En buena razón acaidonaban (dirigíanse) las palabras del Graciano, pues pronto sus vecinos armados con la socarronera malicia de las gentes de la aldea, empezaron a torearlo, diciéndole entre amistosas risas y halagüeñas palabras, ofensivos insultos, que ponían al pobre Graciano lo mismo que un pingayu (trapo viejo), y como Graciano era simpático y buena persona, aun les daba lugar más xeitu (sitio), para que se apropiaran de mayores confianzas, y ya no sólo eran sus vecinos los que de continuo le provocaban, sino todas las gentes que le conocían, pues un día que estaba segando hierba en un prado que tenía al lado de la carretera, pasó por allí una pareja de los guardias civiles de servicio que eran amigos suyos, y después de torearle un tiempo como todo el mundo hacía, uno de los guardias le preguntó: ¿Qué carrera les vas a dar a tus hijos Graciano? ¡Pues como tienes dineros amamplén (muchos), no estaría mal que los estudiases para xebralus (apartarlos) de estar mayucandu (majando) terrones toda la vida lo mismo que tu haces! Graciano quedose mirando para el guardia sonriéndose como si nada ofensivo le hubiera dicho, y después apurriénduyes (dándoles) la petaca para que enrrodietcharan (liaran) un cigarrillo, cuando los tres estaban aborronandu (fumando) muy tranquilos les dijo: ¡Mucha razón tienes Juaquín, ya que majar terrones no es un oficio descansado ni productivo para nadie, por eso, a mi primer hijo, que es el mío verdadero, le voy a estudiar hasta que se convierta en un buen ingeniero, aunque tenga que vender sino me alcanza cuanto tengo, hasta mi honrado apellido, que por ser tal cosa, en todo el mundo ha tenido siempre buen crédito, y al otro por ser hijo de mi mujer que xebrose (se fue) de la honradez, y se situó entre la hedionda troya (suciedad) donde se enchamuergan (ensucian) las paraxas (putas). En pocas palabras, por ser hijo de puta, le voy a enchufar en el xuzgáu (juzgado), y si no sirve para este menester, entonces le afilio a la guardia civil! Al guardia Juaquín, xelósele (,helósele) d'afechu (del todo) la maliciosa sonrisa que mostraba entre sus labios, y poniéndose muy serio le dijo: ¡Ten cuidado con lo que dices Graciano, porque me parece a mí que no das puntada sin hilo, así que se acabaron las bromas, y de ahora en adelante con nosotros ándate derecho, sino quieres que te enchufemos en la cárcel por tener la lengua demasiado larga y ser tus palabras mal intencionadas! Descubrió Graciano aquel día, que el don de la palabra era un arma muy poderosa, con la que conseguiría manejándola con astucia y solapadamente insultativa, lograr que sus agudosos vecinos se mirasen muy bien antes de lanzarles puchas (sátiras), haciendo de su persona el hazmerreir de todo el concejo. El habíale dicho al guardia Joaquín sin la menor intención de ofensa hacia su persona ni a nadie, que el hijo de su mujer por ser nacido de mala madre, le colocaría en la Guardia Civil, cosa que incomodó grandemente a Joaquín, demostrando con sus inocentes palabras que no es oro todo cuanto reluce, y que todo el mundo tiene algo de suciedad escondida o a la vista, de la que suele avergonzarse. Desde ahora en adelante, escrutaría en la vida y pasado de sus vecinos, y cuando de él se mofasen, les taparía la boca lanzándoles al rostro como arma de defensa y ataque todo cuanto de despreciable y asqueroso, en sus vidas o familias hubiere; y de esta forma, ya se mirarían ellos de volver con sus ya cansadas e insultantes sátiras a molestarle. Y ahora, tras el xemeyu (retrato) que hice del alcalde de mi aldea, escantoyándulu namái que per un cornetchal (rompiéndole nada más que por una esquina) de las muchas que el condenado tenía, voy a hondear ya sin hacer pouxa (parada) ni xebraura (apartamiento) en la historia de las Xabarceiras (tratantas), que entrambas y dos eran de gafas (venenosas) como un perro con la boca negra. «MANOLA Y VENANCIA» Moraban en mi aldeina dos mucherucas (mujerucas), que eran hermanas en apariencia y al decir de ellas también de familia, ya que habían nacido por el mismo furacu (agujero), no eran ya jóvenes cuando yo las conocí, pues paseábanse por la vida con la edad de comenzar a maurecer (madurar), eran las más pobres del lugar (descontándome a mí por supuesto), ya que no les acompañaba más riqueza que una vieja pochina (burra), y por esta pobreza que las acompañaba, allindiaben (cuidaban) a su borrica Facunda, con tanto cariño y esmero, como si en verdad fuese hija de entrambas. Estas mujeres no eran nacidas en mi aldea, y verdaderamente tampoco a ciencia cierta nadie sabía el lugar de su nacencia, lo cierto es que habíanse asentado en mi aldea cuando se terminó la guerra, y vivían en una muy humilde casuca que compraran con algunos dineros que traían, vivían en mi lugar desde aquella época, ganándose su vida con libertad e inteligencia, si se puede denominar así, al apoderarse de lo que muchas veces no les pertenecía. Decian algunos vecinos, y yo no sé si era cierto, que durante toda la guerra habían estado de paraxas (putas) por el frente, haciendo felices a los milicianos primero y después a los vencedores, más sin embargo yo creo que esto no era verdad, porque entrambas y dos físicamente no valían ni para un tiro de escopeta. Nosotros las conocíamos por el apodo de las Xabarceiras, y eran bajas de talla, secas de carne, con rostro de brujas feas y lagañosas, dueñas de un mal genio y peores intenciones que el mismo demonio, y garruxantes nas engarradiétchas (valientes, decididas en las peleas). La de más edad se llamaba Manola, y tal parecía que sus padres la habían fabricado con el puro veneno, y aparte tenía una lengua tan ofensiva y desarrendada, que dejaba en porriques (desnudo) al más pecaminoso de los arrieros. Venancia que era la otra, no algamia (alcanzaba) a su hermana en el ser tan garruxante, pero se aparejaba al lado de ella, en tener los dedos largos y las uñas raguñonas (arañosas) para mal de las tranquilas gentes, donde se engarrapelaban (enredaban) muchas veces los intereses de los vecinos. Las rapiegas Xabarceiras, cuando los campos se cubrían de frutos y los árboles se enseñoreaban con el manto lujoso y natural de los saludables y exquisitos frutos, ellas solían comprar en caña (en el árbol) o escandanaban (recogían) sin ningún permiso, las mejores frutas, y prestas corrían a venderlas por todas las aldeas y mercados de los tres concejos vecinos, y con estas ganancias, ellas prohibían al fantasma del hambre, que no espurriera (estirase) el hocico, agolifandu (oliendo) en su lar, en ningún día del año, por prietu (negro) que éste escombuyere (viniese, naciese). En la casa de las Xabarceiras, a pesar que por aquel entonces los tiempos eran muy difíciles y el hambre se recostaba en todas las esquinas, entre otras cosas en su lar jamás faltaba el cafetacu, y el frasco de marrasquinu (anís, caña, etc.), al que las dos hermanas le hacían halagos con parejo tino, pues érales el café ey el aguardiente tan llambión (goloso), como el tabaco de cuarterón, ya que sonrientes, gozosas y felices, apuxaben (tiraban) por él, con el mismo placer que escosaban (secaban) el pintureru frasco del aguardiente. Muchas veces cuando estaban sentadas con tranquilidad en su casa antroxánduse (festejándose) con las copaxas (copas) y el cigarrillo, decíale la Manola a su hermana entre xorbu ya xorbu (trago y trago) y cigarrillo prendido con la colilla del otro, esta sentencia muy verdadera: ¡Es mucho más fructuoso unos minutos de trato si están bien hechos, que cien horas de trabajo agabuxá (agachada) en las estayas (tajos), haciendo labores para los vecinos, que son más olvidadizos después de hacerles el trabajo, que agradecidos para pagarte en justicia el sudor que en sus tierras has derramado! Pero aquel año las Xabarceiras estaban encuandiadas (empozadas) dentro de un mal estar que mazábayes enoxáes fasta el mesmu fégadu (sacudíales enojadas hasta los mismos hígados), y todo había sido por la causa de no haber sido eficaces en el llindiáu (cuidado) de su pollina Facunda, pues un día que la habían dejado sin vigilancia guareciendu (pastiando) en el pasto comunal, piescóula (cogióla) por su cuenta y riesgo el alegre pollino de Rosendo el goxeiru (cestero), que el condenado tenía unos coyonzones (testículos) que le pingaben (colgaban) hasta el suelo, y se daba muy buena maña en no dejar una pollina manía (sin preñar), por vieja que fuera, y aunque no tuviese gana de que l’añuedaren el cibietchu (que le hicieren el amor). Por esto la Manola que era la que acaidonaba (dirigía) las riendas de su teixu (casa), se abayucaba (se movía) aquel año que corría por los primeros días del mes de Junio, con todos los demonios del infierno haciéndole mil travesuras en su cerebro, y todo era por la causa de la paraxona de sou potchina (de la putona de su pollina), que de resultas del esfoitu (confío) que con ella habían tenido, que fuera bien aprovechado por el alegre pollino del goxeiru (cestero), espatuxaba (andaba) la pobre con una ventroná (barrigada), que trabajo le costaba revolverse. ¡Diañu de bruxa (demonio de bruja), con lo vietcha (vieja) que es, y todavía tuvo la puñetera calentura para que en un momento que la dejamos de la mano, de ir hacer xaceda (camera, sitio) debajo de las patas del condenado burro del maldito goxeiru (cestero). ¡Pues en algo tenemos qu’estenciar (inventar, hacer), para poder llevar la fruta este año, a los mercados y a las aldeas, ya que si no ganamos por el verano los dineros que necesitamos, cuando llegue el invierno, entrará en nuestro hogar de la mano del frío también el hambre. —Está visto que con la Facunda no podemos llegar a ninguna parte pues está la condenada con un baduyáu (barrigada) que apenas puede tartirse (moverse). En buen compromiso nos ha colocado el zaramachón del maldito pollino del goxeiru, que quiera Dios que el demonio le asesine y al amo con él, pues cada vez que veo alguno de entrambos, se me sube la sangre a la cabeza y me pongo en tal trance, que tengo miedo de que un día no pueda contenerme y les parta el alma a entrambos. Todo esto y algunas cosas más, se lo estaba diciendo la Manola que en el lleldar (hacer) ya se encontraba medio tarrasca (borracha), a su hermana Venancia, que intentó consolarla aconsejándole, que lo mejor que hacían, era bajarla el lunes al mercado de la Villa, y con lo que le dieran por ella, y un poco más que pusieran encima, mercarían un burro de arte, que las libraría del complicado problema que las atañía (conducía). En esta conversación se encontraban las afligidas Xabarceiras aquella tarde buscándole encantexu (remedio, remiendo) para su desgracia, cuando hicieron entrada en la aldea una caterva de gitanos, llegaban todos dentro de una alegrosa folixa (juerga, algarabía), que tal parecía que todos eran tan felices como los mismos ángeles moradores del Cielo. Y sin pedirle permiso a nadie, dispusiéronse a pasar la noche debajo de los hórreos que se asentaban en el centro de la aldea, lugar que desde inmemoriales tiempos, siempre solían hacer acomodo sin que ningún vecino los molestara, todos los titiriteros, hojalateros, gitanos y demás transitantes que llegaban con alguna de sus embajadas a la aldea. «PASCUALÓN EL GITANO» Mientras que sus hombres desaparejaban los burros y disponían su ajuar las hábiles y astutas gitanas con el cabás colgado del brazo, y un montón de artesanas cestas encima de la cabeza, se internaban por todas les caleyes (callejas) de la aldea, en el trabajo de equivocar al primer aldeano que se las diera de listo, y de casa en casa, intentando vender su arte, o pedigüeñando cualquier cosa, ya que todo les venía bien, llegaron a la postre a la morada de Manola, que ya tenía ésta pensado desde el momento que endilgóu (que avistó) a los gitanos, el efectuar un saneado trato con ellos a cuenta de la su pollina Facunda. Las gitanas nada más llegar ante su presencia, la saludaron siempre con la sonrisa en los labios y la humildad con ella, cualidades indispensables que el timador maneja, como si propias suyas fueren, y de esta guisa, le dieron las buenas tardes en el momento que una de ellas le preguntó sin perder más tiempo: ¿Oigame señora, no tendrá alguna cosa de comedera por el desván a cambio de una de estas cestinas tan serviciosas? Así le habló una de las dos gitanas que en pareja venían haciéndose la desvalida y la inocente, mientras que su compañera sonriéndose por lo bajo, y sin urniar (hablar palabra), aprestábase en el sacar de su faltriquera un fatu de baraxeta (un trapo de baraja), y nada más que su socia fexu pouxa nel falare (hizo un descanso en su charla) con la Manola, cogió la palabra la gitana de la baraja, y se hondeó en el registro de querer echarles las cartas, decirles la buenaventura, o leerles la suerte, pues asegurábales la sagaz gitana, que ella había nacido con el sobrenatural don, de poder leer en la palma de la mano el destino de las personas, que se halla escrito desde su nacencia en un lenguaje misterioso, que sólo los elegidos pueden leer sin la menor equivocación. La Manola, que yo puedo asegurar que la más espabilada gitana podía ser nada más que su discípula, apropiaba y miraba de soslayo a las gitanas haciéndose la fatona (tonta), mientras que sus vidayas (sienes) moldeaban el negocio que con su Facunda iba hacer encima de los rapiegus xitanus (zorros gitanos), pues ella para sus adentros se decía, que quien equivoca a un manexador (manejador) de enredos, hasta los mismos jueces le ayudarían a xebrase (marcharse) del refregado aunque éste se hendiera, en algo que bien no olíese y sonado fuera. Así pues, que cuando la gitana ya se había creído que la Manola iba a ser un tonto cliente que le pagase sus enredos, en el magín de la Xabarceira ya estaba encaldáu (hecho), el cambiar a su Facunda, por un pollino que ellos trajeran, que no cojeara de ningún lado, y que no fuese muy cargado de años. El caso fue, que cuando la gitana ya le iba a coger su mano para leerle su buena suerte, quedose sorprendida cuando la Manola le dijo: ¡Déjese de pamplinas que conmigo no tiene cabida, yo lo que quiero es cambiar una buena pollina que tengo, que a no tardar mucho se va a convertir en dos porque está preñada, por un burro que ustedes traigan, que tenga llixia (alma, fuerza), y que no tenga amolaúres (males) por ningún lado! La gitanaca dibujó una amplia sonrisa de alegría en la bufarda (ventana) de su boca escosada (falta) de la mitad de sus dientes, y después le dijo a la par que guardaba la baraja en su faltriquera: ¡Eso que usted desea ya lo puede dar por hecho buena mujer, pues mi marido tiene un soberano pollino, que es lo justo a lo que usted me parece anda buscando, así que espere unos momentos, que voy con rapidez a buscarle, para que hagan el trato que me parece a entrambos ha de agradarle! Vino al cachiquín (al rato) en un grande burro escarranquetáu (montado) de alegre presencia, que en el parecer abayucábase (movíase) como el mismo rayo. Llegó el gitano a la casa de la Manola, muy xaraneiru ya xibloutandu (jaranero y silbando), lo mismo que si ya agolifara (oliese) el negocio antes de comenzarlo. Apeose de un áxil blincu (ágil salto) el gitano Pascualón de su xumentu (jumento), y saludó con marcado respeto a la Manola, que ni tan siquiera le contestó, ya que sólo tenía ojos para apropiar al burro, que le pareció muy atongaín (bueno) en sus primeras güeyáes (ojeadas). Empezó el gitano sin demora a tejer en el hacer del trato, con la que él pensaba, que iba a ser una victima sencilla para hacerle un lucrativo timo, ya que entamangaba (hacía) la Manola tal focicu de fatona (hocico de boba), que no era menos de pensar, que aquella mujer tenía los sentidos escosáus (secos) de toda listeza. El gitano que era un útre (águila) en el asunto de hacer de un jumento que sólo valía para ser achuguináu (sacrificado) y convertirlo en chorizos perreros (malos), digo, que él podía hacer de un burro moribundo, un pollino de ojos vivarachos, espurrías uréas (estiradas orejas) y espatuxares de rellámpagu (caminares de relámpago). Así pues con esta maestría que le caracterizaba, comenzó a rexistrar (mirar) a la Facunda desde el principio de su hocico hasta el término de su cola, sin olvidarse de sus molares y patas, y mientras que él hacía tal cosa, Ias Xabarceiras no perdían su tiempo, pues también manxuñaban (tocaban, palpaban) el jumento del gitano por todo el peyeyu (pellejo), con las miras de encontrarle algo que le faltase, o de descubrirle un postizo que le tapase un defecto. Pascualón como que no quería la cosa las propiaba por el rabillo del ojo, y así, allindiaba (cuidaba) a las Xabarceiras que no tenían sentidos nada más que para rexistrar (mirar) el burro del gitano, que no hacía nada más que tascase (moverse) y no estarse ni un instante quieto, demostrándoles con tal nervioso bailar, que era un pollino de arreos, con fuerza según ellas, de llevar un par de manegáus (cestos) encima de su lomo, sin ni siquiera hacer ni un senaldo, hasta el mismo Ricabu, o al lugar de Torrestíu, que son las aldeas más cimeiras de los concejos vecinos. Se veía a las claras, que a entrambas Xabarceiras les encantaba el jumento, por tal razón Pascualón, en el lleldar (hacer) que sacaba una colilla del bolso de su llásticu (chaleco) y le plantaba fuego sin soltar el cayao de su mano, les dijo sonrientemente: ¡No desperdicien el tiempo en buscarle defectos a mi buche, pues no le falta ninguna cosa, ya que tiene hasta los dos coyones (cojones) y está tan entero como yo mismo, que soy padre de una docena de hijos! ¡Pero es igual mujerinas, pues aunque algún defecto tuviese mi jumento, me parece a mí, que no voy a poder hacer trato con ustedes, porque esta pollina que me quieren espetar, está más para ser achorizada en Noreña, que es para lo único que vale, que para hacer galopadas por los caminos! ¡Ahora que si me dan encima de ella ochenta reales, el trato está hecho, y sino, cada cual allindie (cuide) lo que es suyo! Después de mucho tejer y destejer, porfiar, y alegar mil razonamientos de toda índole, la Manola le dijo que sólo le daría sesenta reales, y Pascualón cogiéndole por su palabra, enfardóu (guardó) los dineros en el bolso, y sin demostrar la contentura que le embargaba, dio el trato por hecho. A la mañana siguiente cuando el malvís silbotiaba anunciando el nuevo día, se levantó de su cama la Manola a la misma hora que siempre solía, y antes de hacer ninguna otra labor, fue muy ilusionada y contenta a la cortexaca (cuadra pequeña) donde tenía guardado el pollino, y cuando le puso sus inquisitivos ojos encima, su alegre ilusión fue devorada por una triste sorpresa que le produjo la visión de ver a su pollino achucáu (acostado) en una postura engalbaná (sin fuerza, sin gracia, sospechosa), acercose a él ya buyéndole en sus temperamentales y endemoniados sentidos la apenada sospecha de haber sido engañada por el gitano, y sin el menor miramiento le atizó unos punterazos con las madreñas encima de los cadriles (patas) para que se incorporara y poder mejor repararlo, y fue entonces cuando se le enxenebróu (helósele) la sangre en sus venas, ameruxánduse sous fégadus (llenándose sus hígados) en el atayu (atajo) de un envenenador desespero, al reparar con cuidado a su pollino, por eso sus ojos se le llenaron de lágrimas que alumbraban la rabia y la mala leche que l'esmolecía, (deshacía), cuando ya sin ninguna duda comprobó, que el genio y bizarría que el burro tenía en la hora del trato, no era el mismo que en aquel encaldar (hacer), sino que se había tornado en volverse en estar amurrentáu (enfermizo, moribundo), lo mismo que si del mundo de los vivos se estuviera despidiendo. A fuerza de bardiascazus (palos) y de xurarnentus (juramentos) que sin miatcha (migaja) de compasión la Manola le propinaba, dentro de una amanicomiaura (locura) que le desencaldaba (deshacía) el alma, logró el pobre animal incorporarse, y cuando estuvo en pie el descuaxaringuetáu (deshecho) jumento, con sus urées pingones (orejas lacias, bajas) y los güetchus choramicándoye (los ojos llorándole), como si hubiera despertado de una penosa pesadilla, y por si fuese poco todo esto que la Manola propiaba, todavía la pobre bestia comenzó a temblar con tanta intensidad por todo su cuerpo, que le daba lugar para pensar a la airada y endiablada Xabarceira, que aquel cadabre (cadáver) de burro, estaba viviendo sus postreros momentos. Cuando la Manola percatose ya sin ninguna duda de lo cadarmeru y'esmoleciu (de lo cadavérico y desvanecido), que se encontraba el condenado burro que la había espetado el diablo de Pascualón el gitano, comenzó a alumbrar por su pecaminosa boca, dirigida por su envenenadora lengua, un rosario de juramentos todos en contra de los santos seres del cielo, también maldijo con igual arte a todos los demonios de los infiernos, y no se dejó atrás y ya en este lleldar (suceder) colgándole de las comisuras de su boca unas flemas azuladas cargadas de rabia y de veneno, a todos los gitanos de la tierra, y hasta se recordó ya completamente desarrendada por la amanicomiaura (locura) que la encibiétchaba (retorcía), de manera más denigrante hasta de la propia madre que la había parido. Ante tal escándalo de palabras endemoniantes, saltó de su cama haciendo fuego su hermana Venancia y entre las dos juntas terminaron de hacer la desarrendada y pecaminosa fiesta. «EL PEDÁNEO DE LA ALDEA» Cogió la Manola una foicetuca (hoz) que tenía mangada en un recio y fino palo de ablanu (avellano), y la su hermana una pala de dientes que estaba mocha (falta) de un par de pinchos, y así armadas como si fuesen a la guerra, conducidas por el rey de los demonios que moraba dentro de sus espíritus, preparando un alboroto tan sonado y enloquecido que dudo que nada en la vida otro mayor hiciera, con una prisa que por ser ardiente les amagostada (quemaba) la entraña, fuéronse en busca de los gitanos con el invariable propósito, de deshacer el mal trato que con ellas hicieron, y por las buenas o por las malas, recuperar sus dineros y a su pollina Facunda. Cuando llegaron debajo de los hórreos lugar donde ellas sabían que estaban los gitanos y comprobaron que ya de la aldea a tan tempranera hora los foinus (ladrones) ya se habían xebráu (marchado), entonces la pecaminosa folixa (bronca) qu' enguedétcharun (que enredaron) fue tan escandalosa que pusieron en pie de alarma a toda la aldea, y hasta los perros del lugar, ladraban enfurecidos, sin agolifar (oler) por dónde escarrapietchábase (deshacíase) el peligro, pero presintiendo que se encovarachaba (encuevaba) dentro de los falaxes (hablajes) enfogaratáus (fogosos) que alumbraban las gafuróuxas (venenosas) lenguas de las garruxantes Xabarceiras. Las gentes de mi aldea, al escuchar aquel enxame (emjambre) de airadas voces, que todas ellas endubichaban (envolvían) un rosario de fataus (muchas) maldiciones pecaminosas, a tan hora tan ceda (temprana) de la albiada (de la mañana), descumbutcherun (despertaron, levantáronse) del catre donde aun felices algunos descansaban, y comenzaron a asomarse a las puertas y ventanas, y cuando comprobaron de qué se trataba, dieron rienda suelta a sus risas y gozos que les producía la desgracia que consumía a las ramplonzuelas (ladronas) Xábarceiras, que desde el primer día que habían sentado sus vivencias en la aldea, vivían a cuenta de lo que arrapiegaban (robaban) a los vecinos, sin que jamás s’andecharan (hicieran cuadrilla) en una gavita (ayuda) hacia sus vecinos, aunque éstos se reventasen atosigados por el excesivo trabajo. Por eso, cuando aquel amanecer conoció la aldea el timo que los avispados gitanos hicieran en los pequeños intereses de las atuñáes (avaras) Xabarceiras, al espetarles aquel jumento al cambio de la Facunda, que según las manifestaciones juramentadas que públicamente pregonaba con grandes gritos la Manola, estaba murriéndose estingarraón na cortexa (muriéndose acostado en la cuadra), al xebrársele (marchársele) la alegría y el bizarro genio que le había inyectado la tarrasca (borrachera) de marrasquino que le hicieran coger los gitanos, con el fin de que el alcohol le diera por unos momentos las briosas fuerzas de su juventud que la naturaleza por viejo y deshecho ya le había quitado. Pero no conforme Pascualón con este ardid, también le había introducido para que mejor se dibujase en el lugar de su conveniencia, una fogosa guindilla en el furacu (agujero) por donde alumbraba el federosu cuchu (hediondo estiércol), y por estas razones el pobre animal que en el momento del trato obreiráu (aguijonado) por estos reactivos respondió a las aspiraciones de Pascualón para equivocar a las Xabarceiras, ahora ya aquel pollino falto de tales estímulos, no respondía a las gozosas ilusiones de la Manola v su hermana, por eso entrambas y dos estaban llevadas y traídas por el mismo demonio, y en peor genio se ponían, cuando presenciaban a las gentes de mi aldea todas ellas de buen suceso, entamangándu festa ya murga (haciendo fiesta y güasa) de las hasta entonces avispadas Xabarceiras. Así por ejemplo, la muyer del Goxeiru (mujer del Cestero) que por la causa de que la Facunda apartando el rabo p'un lláu (para un lado) y dejando la clica 'l entestate (la matriz al aire libre) permitiera que su alegre burro le anuedara 'l cibietchu (le hiciera el amor) dejándola preñada, pues por esta causa, engarrapoláronse (peleáronse) con ella las Xabarceiras, en una engarradiétcha (lucha) de campeonato, que si no es porque unos hombres de la aldea las separan, la hubiesen esmueliu a tochazus (muerto a palos), pues esta mujer esfargayánduse (deshaciéndose) de risa díjoles: ¿Qué pensabas Manola, que podías equivocar a los gitanos lo mismo que haces con todos nosotros desde que el demonio te trajo sabe Dios de dónde a vivir a esta aldea? ¡Esos filan (hilan) más fino que nosotros mióu nena, por eso no has sido capaz de detener el truñazu (testerazo) que te atizaron cuando pretendías hacer negocio con ellos, que son los mismos hijos de tu padre el diablo! ¡Me parece a mí que este año, si quieres ir a vender por las romerías la fruta qu’escarpenas (que arrancas) de nuestros árboles, vas a tener que llevar las maniegas (cestas) encima de tu mollera! Xofitóu (apoyó) Manuela de Juan de Pacha, que era muy aguda lanzando putchas (sátiras). ¡Qué quieres hacer Manola, hay que armarse de paciencia mióu nena y nunca olvides que el demonio tiene focicu de gochu (hocico de cerdo), aunque en este lleldar (suceder) a tí se te presentara en la fechura (hechura) de Pascualón el gitano, que mucióte (ordeñote) la cuarexa (cartera) y llancote (te plantó) un pollín, que según el tu falar (hablar) regalado es caro. Díjole Filomena la mujer de Julián el Pertegueiru, que tenía una lengua p’aximielgar (mover) con molestosas intenciones a las gentes. Con más arte, que su marido que era áxil (ágil) como un esquil (ardilla) tenía de coraxe (coraje) para sacudir los arizos de los castañales. Estas y otras parecidas sátiras adornadas con risas y juergas de diferente índole, les decían las gentes de mi aldea aquella mañana a las xabarceiras, con intenciones de zaherirlas, porque ni eran sociables. ni menos tenían nada de buenas personas, sino todo lo contrario, aunque si digo la verdad en aquella época, había en mi pueblo peores personas que las Xabarceiras, ya que moraban un piño de fascistones asesinos, que ellos solos se bastaban para tirar tal partido por tierra. Tanto la Manola como su hermana, esnalaban (volaban) hasta los mismos teyáus (tejados) del aburrióxu (ardiente) infierno, dentro de un envenenamiento que hacía xuenzura con la manicomiaura (yunta con la locura), y con sus lenguas harto desatinadas escarnecían todo cuanto existe del cielo abajo y del infierno arriba, y en todo momento eran acosadas por los perros de la aldea, que les buscaban descuido para hincarles los dientes en cualquier lugar de sus escalixerus cuerpos, y al tenor que con rapidez espatuxaben (corrían) iban poniendo al Hacedor y su Creación como un fedoroxu fatu (hediendo trapo), con sus maldiciones y romances pecaminosos, que muchos de ellos nadie en el lugar jamás había escuchado, y dudo que pocas personas podrían endubitchar (enredar) un rosario de ofensas como el que la Manola preparaba. Pero a pesar de ya ser mucho todo esto que enseñaban, dentro de sus mal intencionadas entrañas, muchas más nefastosas intenciones aun se albergaban, y obreiradas (aguijonadas) por ellas, encamináronse afalucháes (arreadas) por el diablo, hasta la casa del pedáneo, que moraba en la fondeirá (en lo hondo) de la aldeina, y cuando ilegaron a las canciétchas (cancelas) y vieron que estaban piescháes (cerradas), aferronáronse (cogiéronse) a ellas con tal arte, y sacudiéronlas con tal fuerza, que al no llegar el perro a ponerles freno, de seguro que dieran en tierra con ellas. Pero la Manola que era en aquellos momentos conducida por todos los demonios nacidos y por nacer, que la habían corrompináu (llenado) con una airada rabia desgalgada (desmandada), no le puso ningún respeto ni menos miedo aquel perro grande armado de carlangas que hasta los mismos lobos les imponía recelo, sino que le hizo frente con su foiceta (hoz) llantándoye (plantándole) un focetazu (golpe con la hoz) en medio de su enorme cabeza, que le hizo al gafu (fiero) perro atropar (guardar) el rabo entre sus piernas, y marcharse glayucandu (aullando) de dolores del lado de aquella mujer que era peor que la más bravía de las fieras. No hicieron caso las Xabarceiras del matauriáu (descalabrado) can qu'ameruxáu de miéu (que plagado de miedo) se marchara del lado de ellas, sino que entrambas en el mismo lleldar (hacer) ximielgaben (sacudían) las cancelas en el parejo encaldar que llamaban al pedáneo de la siguiente manera: ¡Gracianu, Gracianu...! ¿Dóu tás aponiu faldetacu alcaldi de piteru? (¿Dónde estás ruin alcalde de gallinero?). El bueno de Graciano que se encontraba en la corte (cuadra) muciendu (ordeñando) las vacas, al sentir a su perro glayucar endolloriu (ladrar dolorido) y escuchar aquellas voces preñadas de prisa y betchás (ricas) de ofensivas palabras hacia su persona, salió sin pérdida de tiempo del establo con la caramañola (lechera) en la mano, y cuando comprobó quién le reclamaba, díjoles medio enojado, porque enfadado del todo nunca Graciano lo estaba: ¿Qué es lo que queréis condenadas del infierno, donde sin ninguna duda algún día iréis amagostabus (quemaros) esas asquerosas lenguas que tenéis? ¿qué es lo que queréis que tan cedu (temprano) llegáis a la mi puerta, y no en son de paz como es la debida forma, ya que lo primero que habéis hecho, fue partirle la cabeza al perro que intentó poneros el freno que estáis necesitando desde el mismo día que pusisteis los pies en esta aldea, y no contentas con ésto, aun estáis molestando al amo, enloquecidas por el demonio que lleváis dentro de vuestros cuerpos, que sólo vosotras sabéis dónde le encontrasteis, pero que os hace rellumbrare (relucir) como el mismo rellámpagu? (relámpago) ¡Vengo a ordenarte, —dijo la Manola, saliéndole espumarayus (espumarajos) de rabia por su boca—, vengo a mandarte, que te hagas en el momento en perseguidor de los asquerosos y ladrones gitanos, que me engañaron con un burraco que cambié por la mi Facunda, que ahora está estingarraón (tirado, acostado) en la cuadra, sin llixa (fuerza) de sostenerse encima de su cadriles (patas). Graciano que era como ya sabemos, muy agudo y socarrón, comenzó a reírse por lo bajo, porque abiertamente no se decidía ante el temor de no terminar de alterar aquel par de humanas fieras, que muy capaces las creía de pagar en su persona sus cacíus estrapayáus (sus platos rotos), luego poniendo la cantimpla (lechera) entre las manos de su mujer, que había bajado a la corraleda al escuchar tan grande alboroto, y seguidamente, rascándose su cabeza por debajo de su gorra, les dijo a las Xabarceiras con una socarronería que le alegraba satisfactoriamente: —Podéis ir vosotras mismas a buscarlos, ya que tanto os interesa en encontrarlos, porque yo fuera de la aldea y aun dentro de ella, ninguna autoridad tengo, que me obligue a perseguir a nadie, y creo que para hacia la Villa deben de encontrarse, porque poco antes del amanecer les he oído yo pasar por delante de mi casa, y por cierto que llevaban entemangada una allegroúxa folixa (iban formando una alegre juerga), y ahora escurro (discurro) de dónde procedía tan grande gozo que les acompañaba, que ni más ni menos era, del betcháu (rico) trato que al parecer hicieron con la tu Facunda, por la causa de querer ser tu, todavía más gitana que ellos. ¿Qué es lo que me estás diciendo so castrón (cornudo) de los infiernos? ¡Qué no tienes de hombre nada más que el paxierchu qu’enllastica lus tous enxenebráus güesus, (traje que cubre tus fríos huesos), si en todos los lugares de Asturias tienen como autoridades a ejemplares con el mismo esprapayu (disposición, ánimo), que te tiene encibietcháu a ti, más les valdría a las gentes hacer con ellos, lo mismo que yo debía de hacerte a ti! ¡Vaya un alcalde de cuatcháus (cuajados) que en el lugar tenemos, yo no sé lo que estarían pensando los vecinos el día que te han dado la güichá (vara) de mando, porque la verdad es que no sirves ni para tornar (parar) el agua en un banzaucu (remanso) de poca llixa (fuerza)! Le dijo la Manola lanzándole unas envenenadoras y asesinantes miradas, que intencionaban la firme idea de entamangar (hacer) un engarapoláu con él. Graciano, sin hacer mucho aprecio de lo que le estaba diciendo la bruxa xabarceira, sonrientemente le preguntó: ¿Y qué es lo que te gustaría hacerme a mi Manola? ¡Lo primero que te haría so castrón de los infiernos, sería... llantate la foceta (plantarte la hoz) en medio de tu cabeza, fendiéndotela hasta las mismas caxietches del xixu (partiéndotela hasta las mismas células de los sesos), y después te haría el juicio de por qué fuiste condenado a morrer (morir), que sería por el cobardoso delito, de no saber defender los intereses de la aldea, como es tu obligación de alcalde, y también por consentir, que xentes arrobonas (gentes ladronas), colen del chugar (marchen de la aldea), haciendo festa ya murga (fiesta y güasa), ximielgánduse lus cuartus na cuarexa quei arraguñarun a lus tous vecinus (moviendo los dineros en su cartera, que fueron fruto del robo que hicieron a tus vecinos), por la causa de tener un pedáneo, escasáu de coyones, ya betcháu de plumes de pituca llueza! (seco de cojones, y rico de plumas de gallina clueca). Estas palabras tan poco delicadas y tan grandemente ofensivas, no le sentaron nada bien a Graciano, a pesar de ser él, hombre tranquilo y transigente en gran medida, quizás las hubiese deximíu (olvidado) si su mujer no estaviese presente, pero al no ser así, a Graciano no le cupo otra alternativa, que intentar castigar a aquella desvergonzada que le estaba tratando lo mismo que si él fuese en vez de un hombre y por más primera autoridad de la aldea, no fuese nada más que un enyordiáu pingayu (un sucio pingajo), por esto, destinado Graciano en hondura donde jamás se había presenciado, se arrimó a la Manola con miras d'acoyela (de cogerla), y propinarle un par de ximielgones (sacudidas) y meterle el miedo y la vergüenza en el cuerpo a aquella deslenguada, aunque no fuese nada más, que para demostrarle a su mujer, que un hombre siempre es un hombre, aunque su mujer le pegue, le engañe y le convierta en cabrón por considerarle baldrayu (cobarde). Pero lo que no pudo imaginar Graciano, era que la Manola no se amilanaba ante nada ni nadie, y para demostrárselo, dio un paso hacia atrás para dejar trecho de combate, y enarbolando su focetina (hoz) en el aire, apurrióye (diole) con ella un fuerte y certero golpe en su cabeza, que hizo que el pobre pedáneo se esmurgazara (se cayera) en el santo suelo privado del conocimiento, manando un remexu (un chorro) de sangre, por una mancaúra (herida) que le había nacido repentinamente en el canto una vidatcha (sién). Y así en esta ridícula y dolorosa postura, atendido por su mujer ante la cual el Graciano pretendía convertirse en un héroe, le dejaron las Xabarceiras, que colaron (marcharon) de su casa, perseguidas de cerca por el rencoroso perro de Graciano, que les ladraba enfadado, más por el golpetazo que a él le habían apurriu (dado), que por el que le allantaron (dicran) en el pericote (alto) de la mollera de su amo. Amanicomionáes fasta ‘l más espurrir y'encoyer (enloquecidas hasta el más estirarse y encogerse), Ilegaron las Xabarceiras a su casa guiadas por el mismo espíritu de lucha que en ellas no cejaría hasta que no pudiesen dar con los gitanos, aunque menester fuérales perseguirlos hasta los quintos infiernos, y para sacarlos de este antro, con el fin de conseguir lo que les pertenecía, estaban decididamente dispuestas a partirle los cuernos al propio diablo lo mismo que terminaban de hacer con el pedáneo Graciano. Así pues, sin perder ni tan sólo un minuto de tiempo, sacaron de la cuadra el cadarmoúxu (cadavérico) burro de Pascualón el gitano, y la Venancia tirando del ronzal, con tal xuxeante llixa (crecida fuerza) que si pudiese le llevaría arrastrando, y su hermana Manola apuxada (soplada) por un demonio con peor genio aun, iba detrás del desventurado pollino apurriénduye (atizándole) sin descanso barganazu tras barganazu (palo tras de palo), encima del llombu (lomo) del pobre y descuaxaringuetáu (deshecho) pollino, para que caminase con prisa, y tal hacía la desdichada bestia, y no tanto por huir de los palos a los cuales ya debía de estar bien acostumbrado, sino por intentar aflojar el dogal del que tiraba Venancia, y así de esta forma y siempre en pos de los gitanos, se dirigían a la Villa donde aquel día había mercado. Hicieron entrada en el mercado las Xabarceiras arremexandu (remojadas) en sudor, producido por el cansancio de la larga caminata, y por la desmesurada rabia que a entrambas y dos las atenazaba. Y mismamente al lado de la fragua del ferreiru (herrero) que aquel día tenía endemasía trabajo, agüeyarun (avistaron) a la Facunda, y al lado de ella muy sonriente y gozoso se encontraba el gitano, que tampoco perdía su tiempo, pues ya estaba tratando de venderla o de cambiarla a un paisano que en la sazón la estaba registrando, pero plantándose la Manola delante de Pascualón, le dijo con el hambre retratada en sus ojos de atizarle un par de focetazus: ¿Qué barro me has espetado en el trato so ladrón? ¡Haz el favor de devolverme ahora mismo mi pollina, así como los dineros que me arraguñaste (arañaste), si quieres que este espineroso y mentecato trato que conmigo has hecho, tan sólo se quede en un inolvidable enfado! Pascualón no le hizo mucho caso a las palabras rogativas de la Manola, y así empujándola para un lado con cierto desprecio, a la par que la miraba amenazadoramente le dijo: ¡Quítese delante de mi vista mujeraca de los infiernos, y deje ya de molestarme en mi trabajo, y no olvide nunca, que el que hace un trato con Pascualón, lo tiene hecho para ciento y un años, y ahora lárguese y déjeme tranquilo, que estoy en buenos tratos con este paisano! Nunca peor hiciera el gitano en toda su existencia, pues antes de que se percatase del peligro que le rondaba, la foicina (hoz) de la Manola caía sobre su cabeza con la fuerza de un rayo, escantoyándoila (hiriéndosela) por un par de xeitus (sitios), que hicieron que Pascualón sin gurniar (decir) palabra, se enclicara (se cayera) en el enllordiáu (sucio) suelo, falto de sus sentidos, y alumbrando tanta sangre por sus heridas como un gochu (cerdo) cuando lo están achuquinandu (matando). Nisti telar atopábase (de esta forma se encontraba) Pascualón, con el cerebro escosáu (seco) d'afechu (del todo), por mor de aquel inesperado golpetazo, que le había llegado de manos de quien él menos esperaba, cuando Antonio, un guardia civil del cuartelillo de la Villa, que había presenciado todo el achuquinante xocesu (sangriento suceso), por encontrarse este guardia al lado de la ferrería, enzolánduse fatáus de culetinus de xidre, (bebiendo copiosos vasos de sidra), en amigable compañía con unos paisanos, en el chigrín (bar) de la Faba Prieta (la Haba Negra). Por eso, cuando vio esmurgazarse (caerse) en el suelo por mor del focetazu que le allumara (alumbrara) la Manola al foin del gitano, fue el guardia acochetráu (acelerado, rápido) al lugar del amagüestu (la quema), con el buen fin de encaxinar (encajar) el orden en aquel descalabramiento, nada más que el guardia llegó, afogárunse lus aburióxus (se ahogaron los ardientes) ánimos de otros gitanos, que lleldáus (hechos) dentro de una folixa (bronca) engafuróuxa (envenenada), intentaban acorralar a las dos Xabarceiras, que ya en la sazón se habían aferronáu (cojido) a la Facunda, y dejado libre al jumento del gitano. Mientras tanto, el herido de Pascualón ayudado por el guardia y por otros gitanos, que aun seguían con voces enardecidas maldiciendo y amenazando a las Xabarceiras, como cuento, se puso Pascualón en pie aun medio temblando al volver del desmayo, y con todo su rostro plagado de escandalosa sangre, demostrando que fuera del dolor que pudiera sufrir, el condenado no estaba en trance de mayores males en su cuerpo, no así en sus intereses como veremos seguidamente. «UN XUEZ D’ESQUILONA» (UN JUEZ DE CAMPANILLAS) Era el señor Juan Antonio un falangista digno de ser emulado por el más honrado servidor bien fuese Roxu (Rojo) Prietu (Negro) o Amarietchu (amarillo), era en verdad un hombre Joseantoniano que sin llevar camisa azul con el yugo y las flechas bordados en la pechera, como muchos otros pingayus (pingajos) que yo he conocido, que siempre iban uniformados con su camisa azul y corbata negra, dándoselas en todo momento de buenos falangistas, y no siendo nada más que unos verdaderos mierdas. El señor Juan Antonio era un hombre que llevaba siempre prendido en su espíritu los Nobles y Hermosos Credos de la Falange, con sus Humanidades y Libertades manifiestas, y los sabía cumplir porque los había aprendido en derechura, tal como el Mártir de su Fundador los había creado, para el bien de la Patria y de todos sus hijos. ¡Qué poco sabía José Antonio, que su Maravillosa Doctrina iba a ser manejada por algunos hombres, que cometerían con Ella verdaderos asesinatos y atropellos de toda índole. Pero dejando esto de lo que trataré algún día con mejor cuidado, y acogiéndome al hilo de la historia de la que estoy tratando, diré, que el juez de la Villa era este Caballero, que vivía al lado del mercado, y que era un hombre muy justo, amigo de los razonamientos, inteligente y también un campesino que amorosamente trabajaba sus campos. Cuanto yo, que cuando aquella gresca estaba con su apogeo, salió el juez de su casa para percatarse de aquel ardoroso tiberio (lío que se amagostaba (quemaba) frente a la puerta de su morada, y cuando vio que era un gitano el causante del sangriento escándalo que se enseñaba, díjole al guardia con ardientes deseos de hacer la Justicia en aquel endubiérchu (enredo). ¡Antonio, hágame usted el favor de llevar ahora mismo hasta el Juzgado, a todas las gentes que dieron vida a esa sangrienta engarradiétcha (pelea), para encalducar la xusticia que anda escosá 'n dalgún d'echu (hacer la Justicia que anda seca en alguno de ellos). Así que las Xabarceiras y el escantoyáu (herido) Pascualón hiciéronse presentes en el Juzgado, ante los escrutadores ojos del señor juez, pusiéronse los tres al mismo tiempo a hablar en su defensa, acusándose los unos a los otros dentro de un rosario de palabras injuriosas y amenazantes, que de nuevo los ponía en el atajo de volver a engarrapolarse (pelearse). Pero el señor Juan Antonio fiel repartidor de la Justicia, aporreó con sus nervudas y fuertes manos un mazazo encima de la mesa, que por muy poco la desarma en un montón de astillas, ya que era el juez un bigardón (mozarro) de más de dos metros de estatura, tan fuerte y resistente como una montaña. Y al parejo que tal golpe sacudía, dijo engrifandu (arrugando) su hocico al lar del enfado: ¡Hágamne el favor, y procuren que no tenga que llamarles de nuevo la atención, de hablar tan sólo el que yo le pregunte! Y al decir esto, miró tan condenadoramente al gitano, que éste, que se sabía culpable de muchos engañosos tratos que había efectuado en todo aquel concejo, no pudo menos que ya considerarse culpable, antes de que el juicio comenzara. ¡Vamos a ver Manola, hoy como no tengo mucha prisa ya que el llabor (labor) no me apremia, cuéntame tú la primera con toda clase de pelos y señales, lo que te ha sucedido, para que le escantoyaras (deshicieras) la mollera a este paisano, del que ya tengo oídas que no es la primera rapiega qu'esfuecha (zorra que despelleja) ni tampoco será la última, porque el que fai 'n maniegu fai 'n cientu, dandoi banietches ya tiempu! (el que hace un cesto hace un ciento, si se le da, varas y tiempo). ¡No fue solamente este condenado y útre de xitanu (buitre de gitano) el que salió amatauriáu (con heridas) de este asunto escontramundiáu enrevesado), que prestase usted con tan buen tino a escantexayu (arreglarlo) señor xuez (juez). Pues también al pedáneo de la mi aldeina me vi en la apremiante necesidad d'apurriye (de darle) un par de galgazus (estacazos) en mitad de la cabeza de magüetu (bestia) que tiene, por el no querer acaidonar (dirigir) la justicia en el camino de la razón, como corresponde a su condición y obligación de alcalde del chugar! (lugar). ¡Por la Virxen (Virgen) de los Remedios Manola, no vaigues (vayas) a decirme que por mor de este foín (ladrón) de gitano, tuviste que fendeye (partirle) la cabeza al pobre Graciano!, dijo el juez alegrando su rostro dentro de una llixerina (ligera) risa. ¡Sí señor juez, así ha sucedido! Afirmó la Manola, y seguido le contó todo el suceso desfigurándole y haciéndole más rentable a su favor. El juez casi sin poder detener la risa que le regocijaba su espíritu natural y noble, dijo intentando enmarcar en su rostro la seriedad que no era capaz de hacer: ¡Has hecho muy bien Manola, pues yo entiendo, que el que tiene el delicado oficio d'encaidonar (de dirigir) la justicia, y traiciona tan derecho menester, debe de ser castigado con más entaine (fuerza), que aquellas otras personas, que tienen la obligación de la ley obedecer. Así pues, si en mis manos estuviera te premiaría, por la valentía que has usado al defender la justicia y la libertad de tus intereses! ¡Y ahora... sigue, sigue Manola, y cuéntame todo el suceso en sin mucitche (ordeñarle) ni una migátchina (migaja), que me presta mucho mióu nena (que me agrada mucho mujer). ¡Escúcheme bien señor juez, y júrole por adelantado que cuanto le voy a decir, no se xebra (marcha) de la verdad en nada, y todo ello no es nada bueno ni para mis intereses que han quedado esgazáus d'afechu (rotos del todo), ni tampoco para este gitanu que vé usted aquí tan humildemente con la cabeza gacha, queriendo dar a entender que no ha roto en toda su vida un mal plato, y lleva desde que ha nacido viviendo a cuenta de sus bien urdidos tratos, que tal parece que para industriarlos le ayuda en todo momento la brujería o el mismo diablo! ¡Verá usted señor juez! —Ayer cuando el sol se esfumía (marchaba) por detrás del penón (peña) picutrera (sierra de las águilas), que es la hora d’atapecer (oscurecer) la tarde, llegó este llimiagu (baboso) de gitano a caballo de su adefexu de pollín hasta la misma puerta de mi casa con mires de tentarme la necesidad que me arretrigaba, porque usted bien sabe que nosotras nos dedicamos a correr (vender) la fruta, por todas las romerías y lugares de los tres conceyus y de esta manera nos ganamos nuestra vida muy decente y honradamente, pues como le estoy diciendo, no sé cómo este condenado se enteró que la nuestra pollina estaba próxima a parir, y claro, al encontrarse la probitina en tal estado, no nos podía servir para nuestro trabajo, por eso, tentadas por el embrujo, la engañadora palabra y la buena presencia que en aquel momento se ensenoraba en el pollín de este fartonzón (comedor), enguedeyóume (me enredó) este bruxu (brujo) de gitano, con el endemoniado trato que conmigo hizo, que si tarda mucho tiempo en deshacerse de nuevo, se me va escosar el xuiciu (secar el juicio), y va a dexame Ies caxierches del celebru tan enxenebráes d'entendedeiras, que vóu bazcuchame abondu más cedu de lu qu'usté cunta na mesma amanicomiaúra (dejarme los sesos del cerebro tan fríos de entendimientos, que se me van a vertir mucho más temprano de lo que usted piensa en el mismo manicomio). —El caso fue señor juez, que el burro que traía este foinacu (ladronzuelo) de gitano, estaba en conciencia de él bien preparado, para dejarme a mi despreparada de intereses, pues el pollicaco con un fatáu de caxilonainus (montón de cajilones) de marrasquino que le daban calor y fuerza a su banduévu (panza), hacían de él por el motivo de la alegre tarrasca que lu encibiechaba (borrachera que lo trenzaba), un burrón con buena llixa ya xuxeáu xeniu (fuerza y crecido genio). Y por si fuese poco esto que le cuento, todavía para que el pollino mejor se dibujase, llantárale este achuquinador de gitano, una rabiosa guindilla por debajo de la cola, mismamente dentro del oscuro agujero que alumbra el recimo de los hediondos cagayones, según descubrí yo misma hoy por la mañana justamente cuando ya era demasiado tarde. Y todavía por si estas dos demoníacas trampas no fuesen suficiente este banduerru (indeseable) de gitano, de tal manera me dibujó su jumento que desatinada me trae en este juicio, que me hizo de él un semeyu (retrato) que yo papéilu (creílo) entero, y consideré al pollín como el mejor burro de toda la burrería de gitanacus y aldeanos. Por esto señor juez, le di al cambio de tan falsa y ençañadora presea, la mi pollina Facunda y sesenta pesetas encima, y con estas prendas en nada faisas, xebróuxe (marchose) de mi vera este maldito gitano, tirando del ramal de la mi Facunda, que no quería la probitina del mi lado marcharse, quizás porque presintiera al ser más lista que yo, en la triste desgracia que me dejaba este baldrayu (cobarde) de gitano, que se alejaba de mi casa haciendo que ruxeran (sonaran) los mis dineros en su bolsillo, a la par que se iba riendo de gozo y alegría por la causa del betcháu (rico) negocio que encima de mi pobreza hiciera este desalmado de gitano. Pascualón que ya tenía lleldáu (hecho) en su pensamiento axuquerándose (apoyándose) en las anabayáes güeyáes (acuchillantes miradas) que le dirigía insistentemente el juez que aquel juicio lo tenía bien perdido, cuando escuchó a la Manola decir que le había entregado sesenta pesetas, puso el glayíu (grito) en el cielo jurándole al juez por el Cristo de los gitanos y la Virgen de los cristianos, que la Manola estaba mintiendo, pues tan sólo le había dado sesenta reales. El juez, escuchó por breves momentos a Pascualón en su defensa, y después poniéndose en pie y mirándole acusadoramente desde su montañosa humanidad, a la par que señalándole con su dedo índice que era más grueso que la muñeca del gitano, le dijo con palabras que marcaban el denodado desprecio que sentía hacia estas pobres y desdichadas gentes: ¡Sesenta reales por cuatro lados, que hacen justamente lo que le arraguñaste (arañaste, robaste) a esta desventurada muyerina. No me cave la menor duda que yo os conozco muy bien, ya que siendo yo niño otros gitanos como tu también engañaron a mi padre, por eso puedo juzgarte con propiedad y conocimiento de causa, porque sé que no vivís nada más que de el timo y del engaño y de vuestras cestas, que mientras las tejéis pensáis en la forma de hacer vuestras trapisondas cada día con mejor cuidado! Díjole el juez encabronáu (enfadado) en tal postura que sus mejillas se le pusieron del mismo color de las brasas, en el lleldar que no le quitaba los ojos de encima, mirando tan condenadoramente al esquelético rostro del gitano, que iba ser en parte engañado lo mismo que el señor juez, por la paraximesqueira de la Manola. ¡Pero señor juez, habló enloquecido en su defensa el pobre Pascualón, a la par que a sus ojos vivarachos afloraban unas rebeldes lágrimas que tal vez fuesen fruto de la rabia que le producía el ser tan miserablemente robado por aquella aldeana de los infiernos que él en un principio pensaba que era la mujer más tarangona (tonta, imbécil) que había conocido en su vida de bien urdidos timos y enredosos tratos. ¡Pero señor juez! ¡Sesenta pesetas no las he tenido yo juntas desde que baltiarun (tiraron) la República, donde el pobre podía vivir con más libertad, y con más justicia que usted a mi me está haciendo! ¿No comprende usted señor juez, que con sesenta pesetas hoy día se compra un buen burro y aun sobra dinero? ¡Lo que yo comprendo muy bien es que eres un redomado timador y un despreciable ladrón de cuerpo entero, y como no me puedes demostrar con personas de orden y honradez lo contrario, le has de pagar en media hora los dineros que le has timado a esta pobre mujer, y le devuelves su pollina, que ella con buen contento te hará entrega de tu jumento, y tu harás con esté difunto viviente, lo que ahora como final de sentencia yo te dictaré! ¡Cómo este pollín que nos trae en discordia ya no está para hacer ninguna clase de trabajo, y sabiendo todos los que por ser gentes del campo entendemos de animales, que a un burro; es la leche que se le puede ordeñar, que no es otra que su trabajo, yo como juez de este Juzgado, de la muy noble y astur Villa, te condeno a ti, que te llaman todos Pascualón el gitano, y yo te llamaría Pascualín el de los sucios enredos, a que me traigas ante mi presencia, el pellejo de este jumento, y de esta forma sencilla y eficiente, se atajará de una vez por todas el mal por su comienzo, y no ha de ser jamás este pollino equivocador de nadie más! ¡Y que quede bien entendido, que si te xebras de este concejo, sin traerme antes el pellejo del tu jumento, mandaré a los civiles que te persigan hasta que den contigo, y les ordenaré que bien atado te conduzcan ante mi presencia, y aquí, con estas mis manos que no fueron hechas para manejar una pluma, ni menos para detenerse en ningún papeleo, a los cuales yo considero innecesarios cuando la justicia está tan clara como la luz de este hermoso día, como te digo Pascualín de los enredos, con estas mis manos, que saben muy bien manejar el arado, el guarabeñu (guadaña) y la fexoria (azada), para trabajar dentro de la honradez con muchos sudores y esfuerzos la tierra, con estas mis manos que fueron capaces de empuñar un fusil, y luchar sin rencor ni miedo en defensa de unos derechos humanos a los cuales yo considero justos, dentro de la mermada justicia que los hombres sabemos hacernos, con estas mis manos yo te digo Pascualín de los enredos, que l'arrabucaré (le quitaré) el peyeyu (pellejo) al tu jumento, en el preciso momento que haré lo mismo con el tuyo propio, y de esta sencilla manera, libraré a la sociedad de un pioyón (piojo), que al igual que hay muchos que con libertad campean y viven sin doblar el renaz (espinazo) a cuenta del sudor ajeno! Ante la firme sentencia de aquel juez, que maneja las leyes con la misma fuerza y natural justicia con que empuñabá el llabiegu (arado) para arrancarle a la tierra el justo 'precio de su trabajo quedó Pascualón en lo más bajo de sus sufrimientos y las Xabarceiras en lo más alto de sus alegrías, porque habían conseguido con su lucha desesperante y fiera, una victoria que a fuer de verdad, en una parte no era justicia. Sin embargo Pascualón, tras quedarse unos momentos silencioso y meditabundo, díjole a la postre al juez sin ápice de miedo y con la valentía que le azuzaba, al sentirse timado por aquellas mentecatas dentro de la ley y en el mismo limo que él había pensado que les había hecho: ¡Bien está señor juez, que le devuelva a estas paisanacas su pollina Facunda, también entro en sacrificar a mi burro y traerle su pellejo, no me opongo a pagarles los sesenta reales que en el desastroso trato que con estas hijas de satanás hice, que a cambio de mi jumento ellas me han entregado, pero por lo que sí protesto, es por las cuarenta y cinco pesetas de más que tengo que pagarles, y considero que esto es el timo más vergonzoso que jamás le han dado a ninguno de mi clase. Así que… señor juez supuesto que es usted hombre justicioso, le pido que atienda mis honrosas razones, y haga la Justicia sin que ninguno de ella tengamos que avergonzarnos! ¡Yo no sé Pascualín de los enredos, timador de poca monta y menos clase lo que Dios debe saber en las verdades, yo no sé si tu has cobrado lo que dices, o si ellas han pagado lo que afirman, yo soy hombre y como tal no he de avalarme en errores que se xebran de mi alcance, sólo sé que yo he dictado justicia ateniéndome a los hechos que se nombran, y hecho está que tu eres el culpable, y suerte tienes que estas buenas paisaninas, no te hubieran reclamado ciento veinte veces más crecidos, esos dichosos sesenta reales porque si así fuese, no tendrías más remedio, que sin más protestas abonarles! Todos en mi aldea aquella tarde, esperábamos con marcado disimulo, y satisfactoria alegría, que retornaran de la Villa las despreciables Xabarceiras, por el Humano hecho de reírnos y mofarnos de su desgracia, y creo que todos teníamos creído, que iban a retornar otra vez con aquel moribundo pollino, a no ser, que a fuerza de barganazus (estacazos) le hubiesen achuquináu (asesinado) en el camino. Así pues, los vecinos se repartían haciéndose que trabajaban, por las diferentes huertas colindantes con el camino por donde ellas tendrían que regresar, y algunos chiquillos dentro de las malsanas intenciones de guasearnos de ellas por adelantado, fuimos a su encuentro en un trayecto de más de tres kilómetros, para entrar escoltándolas en la aldea, haciendo verbena a la fiesta que teníamos acordado prepararles. Al fin las vimos retornar, y cuánto desprecio, ansias de sátira y risa sentíamos por ellas, tornose de pronto en respetuosa admiración, pues atónitos pudimos comprobar, que no sólo traían con ellas a su burra Facunda, sino que al lado de ésta traían un estupendo pollino que habían mercado con los dineros que supieron sacarle al avispado gitano, demostrándonos a todos, que el vencedor aunque odiado y despreciado por ser en demasía nefastoso, siempre es admirado y temido, ante el temor de por él, ser humillado y avasallado. Esta es una condición de la cobarde masa Humana, que al vencido aunque éste sea caballeroso y honrado, le solemos despreciar terminando de aniquilarlo, mientras que al vencedor, aunque sea lo más despreciable que imaginarse puede, le cubrimos su camino de rosas y de regalos.
    ————————
    Axabarciar, entiéndese por vender, tratar, comerciar a pequeña escala, con frutas, huevos, gallinas, etc., etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > axabarciar

  • 8 derecho

    adj.
    1 right-hand, right.
    2 straight, upright, erect, standing.
    3 uncurved, unbowed.
    4 dextral.
    5 according to law, uncrooked.
    adv.
    straight on, straight, straightly.
    m.
    1 right, legitimate faculty, individual right, just claim.
    2 law.
    3 prerogative.
    * * *
    1 right
    2 (recto) straight, upright
    1 straight
    1 (leyes) law
    2 (privilegio) right
    3 (de una tela, calcetín, etc) right side
    1 (impuestos) duties, taxes; (tarifa) fees
    \
    con derecho a with the right to
    ¿con qué derecho...? what right...?
    ¿con qué derecho te marchaste? what right did you have to leave?
    dar derecho to entitle to
    de derecho by right
    estar en su derecho to be within one's rights
    no hacer nada a derechas figurado to do nothing right
    ¡no hay derecho! it's not fair!
    'Reservados todos los derechos' "All rights reserved"
    'Se reserva el derecho de admisión' "The management reserves the right to refuse admission"
    tener derecho a to be entitled to, have the right to
    derecho civil civil law
    derecho de admisión right sing to refuse admission
    derecho mercantil commercial law, mercantile law
    derecho penal criminal law
    derecho político constitutional law
    derechos civiles civil rights
    derechos de aduana customs duties
    derechos de matrícula registration fees
    derechos de sucesión death duties
    derechos humanos human rights
    el derecho al voto the right to vote
    ————————
    1 straight
    * * *
    1. noun m.
    1) law
    - derechos de autor 2. (f. - derecha)
    adj.
    * * *
    1. ADJ
    1) [línea, dirección] (=recto) straight; (=vertical) upright, straight

    anda derecha — walk upright, stand straight when you walk

    poner algo derecho — (=no torcido) to put sth straight, straighten sth; (=no caído) to stand sth upright

    2) (=del lado derecho) [brazo, pierna, oreja] right; [lado, cajón] right-hand
    brazo 1), ojo 1)
    3) (=honrado) honest, straight
    4) CAm (=afortunado) lucky
    2. ADV
    1) (=en línea recta)

    seguir derechoto carry o go straight on

    siga todo derechocarry o go straight on

    2) (=directamente) straight

    después del cine, derechito para casa — after the cinema, straight home

    3. SM
    1) (Jur) (=estudios, legislación) law; (=justicia) justice

    conforme a derecho — in accordance with the law

    propietario en derecho — legal owner

    por derecho — in law, legally

    lo que me corresponde por derecho — what is legally mine, what is mine by law

    por derecho propioin one's own right

    derecho del trabajolabour o (EEUU) labor law

    derecho forallegislation pertaining to those Spanish regions which have charters called "fueros"

    derecho laboral — labour law, labor law (EEUU)

    2) [de persona, entidad] right

    ¿con qué derecho me hablas así? — what right have you to talk to me that way?

    ¡no hay derecho! — it's not fair!

    derecho a la educación — right to education

    lo único que nos queda es el derecho al pataleohum the only thing we can do is kick up a fuss *

    derecho al voto, derecho a votar — [gen] right to vote; [como derecho civil] franchise, right to vote

    con derecho a algo — entitled to sth

    entrada con derecho a consumiciónentrance ticket including one free drink

    dar derecho a hacer algo — to give the right to do sth

    estar en su derecho — to be within one's rights

    claro, estás en tu derecho de decir lo que quieras — of course, you are perfectly entitled to say whatever you like

    tener derecho a algo — to be entitled to sth

    tener derecho a hacer algoto have a o the right to do sth

    derecho de paso — right of way, easement (EEUU)

    derecho de pernada — ( Hist) droit du seigneur

    derecho de retención — (Com) lien

    3) pl derechos (Com) rights

    "reservados todos los derechos" — "all rights reserved"

    derechos de emisión — (TV, Radio) broadcasting rights

    4) pl derechos (=honorarios) [de arquitecto, notario] fee(s); (=impuestos) duty sing

    sujeto a derechos — subject to duty, dutiable

    derechos aduaneros, derechos arancelarios, derechos de aduana — customs duty

    derechos de asesoría, derechos de consulta — consulting fees, consultancy fees

    derechos de enganche — (Telec) connection charges

    derechos de muelle — dock dues, docking fees (EEUU)

    derechos de peaje — (Aut) toll sing

    derechos portuarios — harbour dues, harbor dues (EEUU)

    derechos realestax paid after the completion of an official transaction

    5) (tb: lado derecho) [de tela, papel] right side; [de calcetín, chaqueta] outside

    ¿cuál es el derecho de esta tela? — which is the right side of this fabric?

    poner algo al o del derecho — to put sth the right side o way up

    * * *
    I
    - cha adjetivo
    1) <mano/ojo/zapato> right; < lado> right, right-hand
    2)
    a) ( recto) straight
    b) (fam) (justo, honesto) honest, straight
    II
    a) ( en línea recta) straight

    siga todo derechogo o keep straight on

    b) (fam) ( directamente) straight

    fue derecho al temahe got straight o right to the point

    III
    1)
    a) (facultad, privilegio) right

    el derecho a la vida/al voto — the right to life/to vote

    derecho a + inf: tengo derecho a saber I have a o the right to know; da derecho a participar en el sorteo it entitles you to participate in the draw; tiene perfecto derecho a protestar she's perfectly within her rights to protest; tengo derecho a que se me escuche I have the right to be heard; no hay derecho! (fam) it's not fair!; no hay derecho a que la traten así a una — they've no right to treat a person like that

    b) (Com, Fin) tax
    2) (Der) law
    3) ( de prenda) right side, outside; ( de tela) right side, face
    * * *
    I
    - cha adjetivo
    1) <mano/ojo/zapato> right; < lado> right, right-hand
    2)
    a) ( recto) straight
    b) (fam) (justo, honesto) honest, straight
    II
    a) ( en línea recta) straight

    siga todo derechogo o keep straight on

    b) (fam) ( directamente) straight

    fue derecho al temahe got straight o right to the point

    III
    1)
    a) (facultad, privilegio) right

    el derecho a la vida/al voto — the right to life/to vote

    derecho a + inf: tengo derecho a saber I have a o the right to know; da derecho a participar en el sorteo it entitles you to participate in the draw; tiene perfecto derecho a protestar she's perfectly within her rights to protest; tengo derecho a que se me escuche I have the right to be heard; no hay derecho! (fam) it's not fair!; no hay derecho a que la traten así a una — they've no right to treat a person like that

    b) (Com, Fin) tax
    2) (Der) law
    3) ( de prenda) right side, outside; ( de tela) right side, face
    * * *
    derecho1
    1 = upright, straight [straighter -comp., straightest -sup.], standing.

    Ex: The letters are upright, narrow, and angular, standing on crooked feet, and the ascenders are usually decorated with barbs or thorns; f and p do not normally descend below the base line.

    Ex: The right tail of the Bradford distribution has been considered to be straight or drooping.
    Ex: Although this painting depicts a single standing man, his generalised features suggest that this was not meant as a portrait.
    * derecho hacia al norte = due north.
    * derecho hacia al sur = due south.
    * derecho hacia el este = due east.
    * derecho hacia el oeste = due west.
    * dos entuertos no hacen un derecho = two wrongs do not make a right.
    * hecho y derecho = full-bodied, full-scale, full-service, fully-fledged.
    * irse derecho a = make + a beeline for.

    derecho2
    2 = entitlement, law, right.

    Ex: Community education is another form of outreach that aims to educate the public about the availability of services that can help them, about their entitlement to benefits, or about their rights under the law.

    Ex: The social sciences class, 300, subsumes Economics, Politics, Law and Education.
    Ex: Access to information is a fundamental right of citizenship, in fact, the fourth right, following in the footsteps of civil rights, political rights and social rights.
    * bibliografía de derecho = legal bibliography.
    * biblioteca de derecho = law library.
    * bibliotecario de biblioteca de derecho = law librarian.
    * biblioteconomía para las bibliotecas de derecho = law librarianship.
    * carta de derechos = charter of rights.
    * carta de derechos humanos = charter of human rights.
    * colección de derecho = law collection.
    * colección de libros de derecho en una prisión = prison law library.
    * conceder el derecho al voto = enfranchise.
    * con derecho a voto = eligible to vote.
    * con derecho de autor = copyright-protected.
    * con derechos de autor = copyrightable, royalty-paid.
    * con pleno derecho = with full rights.
    * conseguir el derecho para = win + the right to.
    * dar derecho a = entitle to.
    * Declaración de Derechos = Bill of Rights.
    * Declaración de los Derechos del Usuario = Library Bill of Rights.
    * de derecho = de jure [iure].
    * de derecho pero no de hecho = in name only.
    * defender los derechos de Uno = stand up for + Posesivo + rights.
    * defensor de los derechos de los animales = animal rights campaigner.
    * defensor de los derechos de los animales = animal rights activist.
    * defensor de los derechos de los ciudadanos = citizen activist.
    * defensor de los derechos humanos = human rights activist, human rights campaigner.
    * de pleno derecho = in + Posesivo + own right, rightful.
    * derecho administrativo = administrative law.
    * derecho a independizarse, el = right to secede, the.
    * derecho a la lectura = right to read.
    * derecho a la libertad de expresión = right to free speech, right of free speech.
    * derecho a la muerte = right to die.
    * derecho a la privacidad = privacy right.
    * derecho a la vida = right to live.
    * derecho a leer = right to read.
    * derecho al veto = veto power.
    * derecho al voto = suffrage, voting rights, right to vote, the.
    * derecho a vivir = right to live.
    * derecho a votar = suffrage, voting rights, right to vote, the.
    * derecho a voto = voting rights, suffrage, right to vote, the.
    * derecho básico = natural right, basic right.
    * derecho canónico = canon law.
    * derecho civil = civil law.
    * derecho comunitario = Community law.
    * derecho constitucional = constitutional right, constitutional law.
    * derecho consuetudinario = common law.
    * derecho de acceso = access right.
    * derecho de acceso a la información = right of access to information.
    * derecho de alquiler = rental right.
    * derecho de autor de la Corona = Crown copyright.
    * derecho de grabación de ondas sonoras o televisivas = off-air recording right.
    * derecho de la comunidad = community right.
    * derecho del consumidor = consumer law.
    * derecho del individuo = individual's right.
    * derecho del trabajo = employment law.
    * derecho de nacimiento = birthright.
    * derecho de paso = the right of way, right of entry.
    * derecho de patentes = patent law.
    * derecho de préstamo = lending right.
    * derecho de reproducción = reprographic right.
    * derecho de retención = lien.
    * derecho de servidumbre = easement.
    * derecho de sucesión = inheritance law.
    * derecho de voto = suffrage, voting rights, right to vote, the.
    * derecho divino = divine right, divine law.
    * derecho eclesiástico = ecclesiastical law.
    * derecho eterno = eternal right.
    * derecho exclusivo = exclusive right.
    * derecho humano = human right.
    * derecho inalienable = inalienable right, birthright, unalienable right.
    * derecho internacional = international law.
    * derecho laboral = employment law.
    * derecho legal = legal right.
    * derecho medioambiental = environmental law.
    * derecho natural = natural right, natural law.
    * derecho penal = criminal law, penal law.
    * derecho preferente de compra = preemption [pre-emption].
    * derecho público = civic right, public law.
    * derechos = rights.
    * derechos afines = neighbouring rights.
    * derechos cívicos = civil rights.
    * derechos civiles = civil rights, civil liberties.
    * derechos de aduana = customs duties.
    * derechos de amarre = moorage.
    * derechos de atraque = moorage.
    * derechos de autor = copyright, royalty [royalties, -pl.].
    * derechos de la mujer = women's rights.
    * derechos de la propiedad intelectual = intellectual property rights.
    * derechos del ciudadano = civil liberties.
    * derechos del consumidor = consumer rights [consumers' rights].
    * derechos de licencia = licensing rights.
    * derechos de los animales = animal rights.
    * derechos democráticos = democratic rights.
    * derechos de patente = patent rights.
    * derechos de propiedad = property rights.
    * derechos de reproducción = reproduction rights.
    * derechos en materia de procreación = reproductive rights.
    * derechos humanos específicos de la mujer = human rights of women.
    * derechos individuales = individual rights.
    * derecho soberano = sovereign right.
    * derecho sobre el préstamo al público (PLR) = public lending right (PLR).
    * derechos políticos = political rights.
    * derechos reproductivos = reproductive rights.
    * derechos sociales = social rights.
    * ejercer un derecho = exercise + right.
    * estado de derecho = rule of law.
    * facultad de derecho = law school.
    * hacer valer sus derechos = assert + Posesivo + rights.
    * igualdad de derechos = equal rights, equality of rights.
    * individualización de los derechos = individualisation of rights.
    * infracción del derecho de autor = copyright infringement.
    * infringir un derecho = infringe + right, violate + right.
    * instrucción sobre los derechos de los ciudadanos = community education.
    * ley de derechos de autor = copyright law.
    * Ley del Derecho a la Privacidad = privacy law, privacy protection law, Privacy Act.
    * libre de derechos de autor = royalty-free.
    * libro de derecho = law book.
    * luchar por los derechos = campaign for + rights.
    * material protegido por el derecho de autor = copyright material, copyrighted material.
    * mención de derecho de autor = statement of copyright.
    * movimiento en defensa de los derechos de la mujer = women's rights movement.
    * movimiento en defensa de los derechos de los animales = animal rights movement.
    * movimiento por los derechos civiles = civil rights movement.
    * obra amparada por el derecho de autor = copyright work.
    * obtener el derecho para = win + the right to.
    * oficina de derechos de autor = copyright office.
    * pagar derechos reales = pay + royalty.
    * propietario de los derechos de autor = rightholder.
    * protegido por el derecho de autor = copyrighted, copyright-protected.
    * reclamar el derecho a Algo = stake + Posesivo + claim.
    * reivindicar el derecho de Uno = stake + Posesivo + claim.
    * reservados todos los derechos = all rights reserved.
    * reservarse el derecho de = reserve + the right to.
    * respetar un derecho = respect + right.
    * sociedad de gestión de derechos de autor = copyright collective, copyright collecting society, copyright collecting agency.
    * tarifa de derechos de autor = royalty charge.
    * tener derecho a = be entitled to, have + a right to, entitle to, have + the right to, have + a say in.
    * tener derecho a expresar + Posesivo + opinión = be entitled to + Posesivo + own opinion.
    * tener derecho de paso = have + the right of way.
    * tener el derecho de = have + the right to.
    * titular del derecho = payee entitled.
    * titular del derecho de autor = rights-holder [rightsholder], copyright holder.
    * titular de los derechos de autor = rights-owner.
    * todos los derechos reservados = all rights reserved.
    * violación del derecho de la gente a + Nombre = invasion of people's right to + Nombre.
    * violación de los derechos humanos = violation of human rights, human rights abuse.
    * violar los derechos = invade + rights.
    * violar un derecho = infringe + right, violate + right.

    * * *
    A ‹mano/ojo/zapato› right; ‹lado› right, right-hand
    el ángulo superior derecho the top right-hand angle
    queda a mano derecha it's on the right-hand side o on the right
    tiene el lado derecho paralizado he's paralyzed down his right side
    B
    1 (recto) straight
    ese cuadro no está derecho that picture isn't straight
    ¿tengo el sombrero derecho? is my hat (on) straight?
    ¡pon la espalda derecha! straighten your back!
    siéntate derecho sit up straight
    cortar por lo derecho ( Chi); to take drastic measures
    2 ( fam) (justo, honesto) honest, straight
    siga todo derecho por esta calle go o keep straight on down this street
    corta derecho cut it straight
    2 ( fam) (directamente) straight
    fue derecho al tema he got straight o right to the point
    y de aquí derechito a casa and from here you go straight home
    derecho viejo ( RPl fam); straight
    si no te gusta, se lo dices derecho viejo if you don't like it, tell him straight
    A
    1 (facultad, privilegio) right
    tienes que hacer valer tus derechos you have to stand up for your rights
    estás en tu derecho you're within your rights
    [ S ] reservado el derecho de admisión right of admission reserved, the management reserves the right to refuse admission
    ¿con qué derecho te apropias de lo que es mío? what right do you have to take something that belongs to me?
    derecho A algo right TO sth
    el derecho a la vida/libertad the right to life/freedom
    el derecho al voto the right to vote
    derecho A + INF:
    tengo derecho a saber I have a o the right to know
    eso no te da derecho a insultarme that doesn't give you the right to insult me
    da derecho a participar en el sorteo it entitles you to participate in the draw
    no tienes ningún derecho a hacerme esto you have no right to do this to me
    tiene perfecto derecho a protestar she's perfectly within her rights to protest
    derecho A QUE + SUBJ:
    tengo tanto derecho como tú a que se me escuche I have as much right as you to be heard
    derecho al pataleo ( fam hum): después no hay derecho al pataleo you can't start kicking up a fuss later ( colloq)
    ¡no hay derecho! ( fam); it's not fair!, it's just not on! ( colloq)
    no hay derecho a que la traten así a una they've no right to treat a person like that
    pagar el derecho de piso (CS fam); to pay one's dues
    2 ( Com, Fin) tax
    Compuestos:
    right to privacy
    right of access
    acquisition rights (pl), rights of acquisition (pl)
    right of asylum
    freedom of association o assembly
    right of self-defense*
    right to self-determination
    right of self-defense*
    prerogative of mercy
    right to strike
    registration fee
    birthright
    derecho de paso or servidumbre
    right of way
    patent right
    droit de seigneur
    right of ownership
    derecho de propiedad intelectual or literaria
    (literary) copyright
    publishing rights (pl)
    copyright
    right of abode
    lien
    right of repurchase
    right of assembly
    right to vote
    right to run for election ( AmE), right to stand for election ( BrE)
    right of first refusal
    passage
    derecho de or al veto
    right o power of veto
    right of access ( to children)
    divine right
    pre-emption right
    mpl vested or acquired rights (pl)
    derechos arancelarios or de aduana
    mpl customs duties (pl)
    mpl film rights (pl)
    mpl civil rights (pl), civil liberties (pl)
    mpl conjugal rights (pl)
    derechos de adaptación cinematográfica or al cine
    mpl film rights (pl), movie rights (pl) ( AmE), screen rights (pl)
    mpl broadcasting rights (pl)
    mpl royalties (pl)
    mpl examination fees (pl)
    derechos de exportación/importación
    mpl export/import duties (pl)
    derechos de interpretación or representación
    mpl performing rights (pl)
    mpl women's rights (pl)
    mpl consumer rights (pl)
    mpl rights of the individual (pl)
    mpl workers' rights (pl)
    mpl grazing rights (pl)
    mpl ( Auto) tolls (pl)
    mpl port o anchorage dues (pl)
    mpl paperback rights (pl)
    mpl copyright (pl)
    mpl publishing rights (pl)
    mpl human rights (pl)
    mpl harbor* dues (pl)
    B ( Der) law
    estudio derecho I'm studying law
    según el derecho inglés according to o under English law
    no se ajusta a derechoor no es conforme a derecho it is not lawful
    Compuestos:
    administrative law
    aviation law
    canon law
    civil law
    commercial law
    community law
    comparative law
    common law
    contract law
    family law
    patent law
    business law
    statute law
    tax law
    international law
    labor* law
    maritime law
    commercial law
    criminal law
    statute law
    private law
    procedural law
    public law
    C (de una prenda) right side, outside; (de una tela) right side, face
    es de doble faz, no tiene derecho ni revés it's reversible, it doesn't have a right and a wrong side
    no lo planches por el derecho don't iron it on the right side, iron it inside out
    póntelo al derecho put it on properly o right side out
    * * *

     

    derecho 1
    ◊ - cha adjetivo

    1mano/ojo/zapato right;
    lado right, right-hand;

    queda a mano derecha it's on the right-hand side o on the right
    2


    siéntate derecho sit up straight
    b) (fam) (justo, honesto) honest, straight

    derecho 2 adverbio
    straight;
    siga todo derecho go o keep straight on

    derecho 3 sustantivo masculino
    1
    a) (facultad, privilegio) right;


    estás en tu derecho you're within your rights;
    derecho a algo right to sth;
    el derecho al voto the right to vote;
    tengo derecho a saber I have a o the right to know;
    esto da derecho a participar this entitles you to participate;
    ¡no hay derecho! (fam) it's not fair!
    b) (Com, Fin) tax;


    derechos de autor royalties;
    derecho de matrícula registration fee;
    derecho de reproducción copyright
    2 (Der) law
    3 ( de prenda) right side, outside;
    ( de tela) right side, face;
    póntelo al derecho put it on properly o right side out

    derecho,-a
    I adjetivo
    1 (lado, acera, etc) right
    2 (recto, erguido) upright, straight
    3 (parte del cuerpo) right: le dolía el brazo derecho, her right arm was hurting
    II sustantivo masculino
    1 (petición o exigencia legítima) right: está usted en su derecho, you are within your rights
    no tienes derecho a decirme eso, you have no the right to tell me that
    derecho de admisión, right to refuse admission
    los derechos del niño, children's rights
    2 Jur (conjunto de leyes) law
    derecho laboral/procesal, labour/procedural law
    derecho penal, criminal law
    3 (justicia) no hay derecho a que nos traten así, it's not fair to treat people like that
    4 Com derechos, duties
    derechos de autor, royalties
    III adv (en línea recta) sigue todo derecho, go straight ahead
    ' derecho' also found in these entries:
    Spanish:
    admisión
    - brazo
    - constitucional
    - derecha
    - digna
    - digno
    - disputarse
    - ejercer
    - enchufada
    - enchufado
    - foral
    - jurisprudencia
    - mercantil
    - obstáculo
    - opción
    - otorgar
    - pataleo
    - plena
    - pleno
    - poder
    - proteger
    - reclamar
    - reconocer
    - renunciar
    - rescate
    - reservarse
    - restringir
    - segundón
    - segundona
    - sostener
    - suprimir
    - unirse
    - voto
    - arancelario
    - carrera
    - ceder
    - cojo
    - cuestión
    - cursar
    - desistir
    - directamente
    - discutir
    - disfrutar
    - disputar
    - doctor
    - en
    - enderezar
    - extremo
    - fuero
    - goce
    English:
    bar
    - basic
    - check up on
    - claim
    - clause
    - commercial law
    - common law
    - criminal law
    - entitle
    - entitlement
    - entry
    - exercise
    - fair
    - forehand
    - forfeit
    - franchise
    - fully-fledged
    - grant
    - grown
    - ineligible
    - law
    - LLB
    - LLD
    - nineteenth
    - pension
    - prerogative
    - privacy
    - qualify
    - relinquish
    - right
    - right brain
    - right-hand
    - right-hand man
    - Roman law
    - sign away
    - standing
    - statutory
    - straight
    - straighten
    - straighten up
    - surrender
    - title
    - upright
    - common
    - county
    - criminal
    - crown
    - disenfranchise
    - due
    - eligible
    * * *
    derecho, -a
    adj
    1. [vertical] upright;
    [recto] straight;
    este cuadro no está derecho this picture isn't straight;
    recogió la lámpara del suelo y la puso derecha she picked the lamp up off the floor and stood it upright;
    siéntate o [m5] ponte derecho o te dolerá la espalda sit straight or you'll get backache;
    siempre anda muy derecha she always walks with a very straight back
    2. [de la derecha] right;
    mano/pierna derecha right hand/leg;
    el margen derecho the right-hand margin;
    a mano derecha on the right, on the right-hand side
    nm
    1. [leyes, estudio] law;
    un estudiante de derecho a law student;
    estudiar derecho to study o read law;
    una licenciada en derecho a law graduate;
    la Facultad de Derecho the Faculty of Law;
    voy a Derecho a una conferencia I'm going to a lecture in the Faculty of Law;
    el derecho me asiste the law is on my side;
    conforme o [m5] según derecho according to the law
    derecho administrativo administrative law;
    derecho canónico canon law;
    derecho civil civil law;
    derecho constitucional constitutional law;
    derecho financiero financial law;
    derecho fiscal tax law;
    derecho foral = ancient regional laws still existing in some parts of Spain;
    derecho internacional international law;
    derecho internacional público public international law;
    derecho laboral labour law, employment law;
    derecho marítimo maritime law;
    derecho mercantil commercial law, mercantile law;
    derecho natural natural law;
    derecho de patentes patent law;
    derecho penal criminal law;
    derecho privado private law;
    derecho procesal procedural law;
    derecho público public law;
    derecho romano Roman law;
    derecho de sociedades Br company law, US corporation law;
    2. [prerrogativa] right;
    el derecho al voto the right to vote;
    los derechos de la mujer women's rights;
    los derechos y obligaciones del consumidor the rights and responsibilities of the consumer;
    Fam
    me queda el derecho al pataleo all I can do now is complain;
    ¿con qué derecho entras en mi casa sin llamar? what gives you the right to come into my house without knocking?;
    con derecho a dos consumiciones [en entrada] this ticket entitles the holder to two free drinks;
    esta tarjeta me da derecho a un 5 por ciento de descuento this card entitles me to a 5 percent discount;
    el que sea el jefe no le da derecho a tratarnos así just because he's the boss doesn't mean he can o doesn't give him the right to treat us like this;
    si quiere abstenerse, está en su derecho if she wants to abstain, she's perfectly within her rights to do so;
    hizo valer sus derechos he exercised his rights;
    ¡no hay derecho! it's not fair!;
    ¡no hay derecho a que unos tengan tanto y otros tan poco! it's not fair that some people should have so much and others so little!;
    es de derecho que consiga la indemnización que reclama it is only right that she should receive the compensation she is claiming;
    ha entrado, por derecho propio o [m5]por propio derecho, en la historia de la literatura she's gone down in literary history in her own right;
    reservado el derecho de admisión [en letrero] the management reserves the right of admission;
    reservados todos los derechos all rights reserved;
    tener derecho a algo to have a right to sth, to be entitled to sth;
    tener derecho a hacer algo to have the right to do sth, to be entitled to do sth;
    tengo derecho a descansar, ¿no? I'm entitled to be able to rest now and then, aren't I?;
    no tienes ningún derecho a insultarme you have no right to insult me
    derechos de antena broadcasting rights;
    derecho de apelación right of appeal;
    derecho de asilo right of asylum;
    derechos de autor [potestad] copyright;
    derechos civiles civil rights;
    derecho de distribución distribution rights;
    derechos especiales de giro special drawing rights;
    derecho de gracia right to show clemency;
    derechos humanos human rights;
    derecho de paso right of way;
    Hist derecho de pernada droit du seigneur;
    derechos de propiedad proprietary rights;
    derecho de réplica right to reply;
    derecho de respuesta right to reply;
    Econ derecho de retención right of retention;
    derecho de reunión right of assembly;
    derecho de visita (a los hijos) [de divorciado] visiting rights, right of access
    3. [contrario de revés] right side;
    me puse el jersey del derecho I put my jumper on the right way round o properly;
    cose los botones del derecho sew the buttons on the right side
    derechos nmpl
    [tasas] duties, taxes; [profesionales] fees derechos de aduana customs duty;
    derechos de autor [dinero] royalties;
    derechos de entrada import duties;
    derechos de examen examination fees;
    derechos de inscripción membership fee;
    derechos de matrícula matriculation fee;
    derechos de puerto harbour dues;
    derechos reales death duty
    adv
    1. [en línea recta] straight;
    fue derecho a su despacho she went straight to her office;
    se fue derecho a casa she went straight home;
    todo derecho straight ahead;
    siga todo derecho para llegar al museo carry on straight ahead and you'll come to the museum
    2. [sin rodeos] straight;
    iré derecho al asunto I'll get straight to the point;
    RP
    decir o [m5] hacer algo derecho viejo to say sth straight out, to come right out with sth
    * * *
    I adj
    1 lado right
    2 ( recto) straight
    3 C.Am. fig
    straight, honest
    II adv straight;
    siga derecho carry straight on;
    tenerse derecho stand up/sit up straight;
    poner derecho algo straighten sth; vertical right sth, set sth upright;
    vamos derecho a casa we’re going straight home
    III m
    1 ( privilegio) right;
    con derecho a with a right to;
    dar derecho a alguien a algo entitle s.o. to sth;
    la tarjeta da derecho a entrar gratuitamente the card entitles you to free entry;
    tener derecho a have a right to, be entitled to;
    tener el derecho de have the right to, be entitled to;
    estar en su derecho be within one’s rights;
    no hay derecho it’s not fair, it’s not right;
    2 JUR law;
    estudiar derecho study law
    3
    :
    del derecho vestido, jersey on the right side
    IV mpl
    :
    derechos fees;
    derechos de almacenaje storage charges
    * * *
    derecho adv
    1) : straight
    2) : upright
    3) : directly
    derecho, - cha adj
    1) : right
    2) : right-hand
    3) recto: straight, upright, erect
    1) : right
    derechos humanos: human rights
    2) : law
    derecho civil: civil law
    3) : right side (of cloth or clothing)
    * * *
    derecho1 adj
    1. (diestro) right
    2. (recto) straight
    derecho2 adv straight
    1. (facultad, posibilidad) right
    2. (leyes, ciencia) law
    3. (anverso) right side

    Spanish-English dictionary > derecho

  • 9 particular

    pə'tikjulə
    1) (of a single definite person, thing etc thought of separately from all others: this particular man/problem.) particular, especial
    2) (more than ordinary: Please take particular care of this letter.) especial, particular
    3) (difficult to please: He is very particular about his food.) especial, exigente
    - particulars
    - in particular

    1. particular / concreto
    2. especial


    particular adjetivo
    a) ( privado) ‹clases/profesor private;
    teléfono home ( before n)
    b) ( específico) ‹caso/aspecto particular;
    c) ( especial) ‹estilo/gusto individual, personal;
    no tiene nada de particular que vaya there's nothing unusual o strange in her going; la casa no tiene nada de particular there's nothing special about the house ■ sustantivo masculino
    a) (frml) ( asunto) matter, point;
    viajar como particular to travel on private o personal business

    particular
    I adjetivo
    1 (peculiar, característico) special
    2 (concreto, singular) particular
    3 (privado) private, personal
    4 (raro, extraordinario) peculiar
    II sustantivo masculino
    1 (persona) private individual
    2 (asunto, tema) subject, matter Locuciones: de particular, special, extraordinary: ¿qué tiene de particular que vengan a visitarme?, what's so special about them coming to visit me?
    en particular, in special ' particular' also found in these entries: Spanish: ceñirse - chofer - chófer - concreta - concreto - determinada - determinado - frasear - permitirse - profesor - profesora - alojar - baño - bueno - cada - clase - cuál - domicilio - escritorio - especial - gentilicio - parte - peculiar - puntilloso - salón - vestíbulo English: coach - especially - in - individual - lazy - locker - particular - potter - private - separate - special - tutor - able - can - certain - detail - disability - distinct - distinctive - file - home - hour - knowledge - language - lodger - management - notably - peculiar - perk - personal - play - power - school - single - some - specific - syllabus - trade - trouble - - wise
    tr[pə'tɪkjʊləSMALLr/SMALL]
    1 (special) particular, especial
    for no particular reason por nada en especial, por nada en particular
    2 (specific) concreto, particular
    3 (fussy) exigente, especial
    1 (of event, thing) detalles nombre masculino plural, pormenores nombre masculino plural; (of person) datos nombre masculino plural personales
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    in particular en particular
    particular [pɑr'tɪkjələr] adj
    1) specific: particular, en particular
    this particular person: esta persona en particular
    2) special: particular, especial
    with particular emphasis: con un énfasis especial
    3) fussy: exigente, maniático
    to be very particular: ser muy especial
    I'm not particular: me da igual
    1) detail: detalle m, sentido m
    2)
    in particular : en particular, en especial
    adj.
    detallado, -a adj.
    escrupuloso, -a adj.
    especial adj.
    exigente adj.
    particular adj.
    n.
    detalle s.m.
    particularidad s.f.
    pormenor s.m.

    I pər'tɪkjələr, pə'tɪkjʊlə(r)
    1) (specific, precise)

    is there any particular style you'd prefer? — ¿tiene preferencia por algún estilo determinado or en particular?

    why did you do it? - no particular reason — ¿por qué lo hiciste? - por nada en especial or en particular

    2) ( special) <interest/concern> especial
    3) ( fastidious) (pred)

    to be particular (ABOUT something): she's very particular about what she eats es muy especial or (pey) maniática con la comida, no se come cualquier cosa; you can't afford to be too particular — no puedes ponerte a exigir demasiado


    II
    1) ( detail) (frml) (usu pl) detalle m

    in every particular o in all particulars — en todo sentido

    just fill in your particulars on this form — (BrE) rellene este formulario con sus datos

    2)
    b)

    in particular — en particular, en especial

    [pǝ'tɪkjʊlǝ(r)]
    1. ADJ
    1) (=special) especial

    is there anything particular you want? — ¿quieres algo en particular or en concreto?

    to pay particular attention to sth — prestar especial atención a algo

    nothing particular happened — no pasó nada en especial

    2) (=specific)

    is there any particular food you don't like? — ¿hay algún alimento en particular or en especial or en concreto que no te guste?

    for no particular reasonpor ninguna razón especial or en particular or en concreto

    3) (=fussy)

    to be particular about sth, he's very particular about his food — es muy exigente con or especial para la comida

    they weren't too particular about where the money came fromno les importaba or preocupaba mucho de dónde viniera el dinero

    4) (=insistent)
    2. N
    1) frm (usu pl) (=detail) detalle m

    her account was accurate in every particular — su versión fue exacta en todos los detalles

    please give full particulars — se ruega hacer constar todos los detalles

    for further particulars apply to... — para más información escriba a...

    the nurse took her particulars — la enfermera le tomó sus datos personales

    2)

    in particular: I remember one incident in particular — recuerdo un incidente en particular or en concreto

    are you looking for anything in particular? — ¿busca usted algo en particular or en concreto?

    "are you doing anything tonight?" - " nothing in particular" — -¿vas a hacer algo esta noche? -nada en particular or en especial

    3)

    the particular — lo particular; see general 2., 2)

    * * *

    I [pər'tɪkjələr, pə'tɪkjʊlə(r)]
    1) (specific, precise)

    is there any particular style you'd prefer? — ¿tiene preferencia por algún estilo determinado or en particular?

    why did you do it? - no particular reason — ¿por qué lo hiciste? - por nada en especial or en particular

    2) ( special) <interest/concern> especial
    3) ( fastidious) (pred)

    to be particular (ABOUT something): she's very particular about what she eats es muy especial or (pey) maniática con la comida, no se come cualquier cosa; you can't afford to be too particular — no puedes ponerte a exigir demasiado


    II
    1) ( detail) (frml) (usu pl) detalle m

    in every particular o in all particulars — en todo sentido

    just fill in your particulars on this form — (BrE) rellene este formulario con sus datos

    2)
    b)

    in particular — en particular, en especial

    English-spanish dictionary > particular

См. также в других словарях:

  • Asunto del collar — Saltar a navegación, búsqueda María Antonieta (1783), principal perjudicada por el Asunto del Collar. El asunto del collar fue una estafa que tuvo por víctima, en 1785, al cardenal de Rohan, obispo de Estrasburgo, y en el que se …   Wikipedia Español

  • Asunto Haijby — Saltar a navegación, búsqueda El asunto Haijby fue un escándalo político de Suecia en los años 1950, que terminó con el procesamiento y condena a prisión de Kurt Haijby, un delincuente de poca monta que había tenido relaciones con el rey Gustavo… …   Wikipedia Español

  • Bertrand Russell — Saltar a navegación, búsqueda Bertrand Arthur William Russell, 3er Conde de Russell Russell en 1907 Filosofía Occidental Filosofí …   Wikipedia Español

  • Aaron Pierce — Personaje de 24 Primera aparición Temporada 1 Episodio 07 Última aparición Temporada 7 Episodio 24 Interpretado por Glenn Morshower …   Wikipedia Español

  • Costumbres del Antiguo Egipto — Saltar a navegación, búsqueda Nomos de Egipto. Las costumbres del Antiguo Egipto, la rutina diaria de los habit …   Wikipedia Español

  • Homosexualidad en Francia — Bandera de la comunidad gay Este artículo trata sobre los derechos de la comunidad homosexual en Francia así como de su historia y situación actual. Contenido 1 Historia …   Wikipedia Español

  • Diádocos — Saltar a navegación, búsqueda Se llama diádocos (del griego antiguo διάδοχοι, ‘sucesores’, de διά diá, ‘por’ y δέχομαι dékhomai, ‘recibir’) a los antiguos generales de Alejandro Magno y sus hijos (también llamados epígonos, ἐπίγονοι) que a su… …   Wikipedia Español

  • A Diogneto — Constantinopla, ciudad donde apareció el códice transmisor de la Epístola a Diogneto. La epístola o discurso A Diogneto es una obra de la …   Wikipedia Español

  • Steve Jobs — con un iPhone 4 en la Worldwide Developers Conference de 2010 …   Wikipedia Español

  • Mortífagos — Saltar a navegación, búsqueda Mortífagos …   Wikipedia Español

  • Primer movimiento homosexual — Saltar a navegación, búsqueda Se denomina primer movimiento homosexual al movimiento de lucha por los derechos LGBT que se dio en las primeras tres décadas del siglo XX, principalmente en Alemania, pero también en otros países de Europa y en… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»